More
    InicioECONOMIAExportadores advierten pérdidas de $us 80 millones por veto a la exportación...

    Exportadores advierten pérdidas de $us 80 millones por veto a la exportación de carne y piden levantar la medida

    Éxito Noticias, 6 de mayo 2025.- A tres meses del inicio del veto a la exportación de carne bovina en Bolivia, la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb) advirtió sobre el impacto económico negativo que la medida ha generado en el sector, y exigió al Gobierno su levantamiento inmediato.

    El gerente general de la Caneb, Marcelo Olguín, recordó que la restricción fue impuesta el 5 de febrero y aseguró que el impacto económico ya es considerable.

    “Ayer se cumplieron tres meses de duración de este veto a la exportación de carne, recordemos que el 5 de febrero se aplicó esta medida de restricción a las exportaciones, al sector exportador de carne de ganado bovino. En este lapso de tiempo, que hoy ya son 91 días, en un negocio que el año pasado ha alcanzado alrededor de 250 millones de dólares (…), el daño acumulado a la fecha de pérdidas en exportaciones cárnicas asciende a alrededor 80 millones de dólares”, afirmó en contacto con radio Éxito.

    Olguín destacó que, de mantenerse el ritmo de crecimiento del sector, este año se esperaba generar entre 300 y 320 millones de dólares en exportaciones de carne bovina. Sin embargo, la prohibición ha frenado esa proyección.

    Además, el gerente de Caneb mencionó que el veto también afecta a la exportación de soya, restringida desde enero. “En cifras oficiales del INE, entre enero y febrero tenemos 0 exportaciones de grano de soya, se hubieran tenido alrededor de 10 millones de dólares también en exportaciones”, detalló.

    Según datos comparativos, en el primer bimestre de 2025 las exportaciones totales del país cayeron un 7% respecto al mismo período del año anterior. “En términos nominales, nuestro país ha dejado de exportar 91 millones de dólares con respecto a lo que habíamos exportado el año pasado. De no haber tenido este veto a las exportaciones, pensamos que hubiéramos pasado a tener un crecimiento nulo o por lo menos en cifras positivas”, dijo Olguín.

    Desde el punto de vista del sector exportador, la medida ya ha sido suficientemente probada. “Un lapso de tres meses ha sido por demás suficiente para haber demostrado como sector productivo que se tienen suficientes excedentes de carne para garantizar el abastecimiento del consumo interno y no se ha visto variaciones importantes en el precio en el mercado doméstico, por lo cual la medida del veto a las exportaciones de carne ha sido infectivo y debería ser levantada por las autoridades del gobierno”, manifestó.

    Finalmente, Olguín instó al Gobierno a concentrar esfuerzos en el combate al contrabando en lugar de frenar las exportaciones legales. “Debería reforzarse el control al contrabando y no afectar a las exportaciones formales de actores que han decidido invertir y poner en riesgo su patrimonio”, concluyó.

    spot_img

    Ultimas Noticias