Éxito Noticias, 8 de septiembre 2025.- El experto en hidrocarburos, Jaime Balanza, en entrevista con el programa Cable a Tierra de Radio Éxito, aseguro que el quitar la subvención desde la variable precio seria un gran error que podría generar una quiebra colectiva en el país a los ciudadanos y las fabricas nacionales.
Por lo que recomendó que se debería de analizar el problema de combustible desde la variable costo, como ser la compra directa de refinerías, como ser la optimización de los ductos y evitar sanciones de parte de los puertos.
“El combustible debería de costar menos de Bs 10 y no nos olvidemos que el dólar ha caído yo quiero rogar a todos que no se dejen sorprender, acá hablamos de una organización criminal internacional donde están Trasfigura y Bitol, donde hay diferente hechos de corrupción como en Suiza y no se debe permitir el incremento de precio delos combustibles porque eso es llevar al pueblo al hambre, porque el combustible es transversal de los costos a nivel nacional si suben los combustibles a Bs 10, el kilo de carne puede subir a bs 140, el litro de lecha puede subir a Bs 30, el pan a bs 5 o 6, que familia podría pagar eso y esto va representar la quiebra de fabricas de Bolivia se puede generar una quiebra colectiva en fábricas, se dice que la subvención beneficia al aparato nacional dándole competitividad y las únicas que se vana beneficiar son las empresas que exportan , el problema es para las empresa que crean productos para Bolivia, entonces podemos crear hambruna y pobreza para Bolivia”, detalló a Radio Éxito.
En caso de que el próximo Gobierno decida ajustar el tema del combustible por el factor de precio, esto podría ocasionar un gran costo social y en el mediano plazo la desestabilización del siguiente Gobierno.
“La gente va salir a manifestarse y luego el Gobierno va tener que reprimir y luego pueden venir muertos, luego va venir la desestabilización del nuevo Gobierno, entonces no se debe entrar al juego irresponsable de ajustes de choque. Hay alternativas la subvención en buena parte no existe, lo que se debería de hacer es modificar la variable costo y esto va ocasionar que el precio baje y si hacemos las inversiones en logística baja y si dejamos de internar los combustibles por cisternas el precio baja, si fomentamos los biocombustibles y cuando el costo no se puede ajustar más recién se debe de ajustar la variante precio”, detalló.