Éxito Noticias, 23 de julio 2024.- El expresidente Evo Morales ha arremetido contra el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Larach, acusándolo de desinterés en la resolución de problemas críticos que afectan a la región cruceña.
Morales cuestionó la postura del dirigente al considerar que su prioridad es mantener su alianza con el Gobierno en lugar de abordar las preocupaciones locales.
“El Presidente del Comité Pro Santa Cruz sometió la defensa de los intereses de Santa Cruz para sostener su alianza con el Gobierno y por eso pretende cuestionarnos,” declaró Morales en la red social X.
El exmandatario argumentó que el presidente del Comité ha mostrado una preocupante falta de interés en los asuntos cruciales para Santa Cruz, como la paralización de importantes obras públicas y los problemas económicos que enfrentan los productores locales.
Según el expresidente, entre las obras afectadas se encuentran el Hub de Viru Viru, el Mutún y Puerto Busch, las cuales han quedado estancadas desde los gobiernos de Jeanine Áñez y Luis Arce. Morales también criticó el desinterés del presidente del Comité por la crisis que enfrentan los productores cruceños, quienes sufren pérdidas de siembra y ganado debido a la escasez de dólares y el racionamiento de combustible.
“Es incapaz de reclamar por las obras paralizadas y guarda silencio cómplice respecto a la crisis que viven los municipios y las provincias,” agregó Morales.
Asimismo, Morales defendió su propio legado, destacando los esfuerzos realizados para el desarrollo de Santa Cruz y Bolivia.
“Los cruceños y las cruceñas saben que trabajé incansablemente por Santa Cruz y por el país, sembrando obras, construyendo carreteras, contribuyendo a fortalecer sus sectores productivos y la economía de su gente,” aseguró el expresidente. Además, recordó los esfuerzos por atraer inversiones y eventos internacionales que posicionaron a Santa Cruz y a Bolivia en la esfera global.
“Mi mayor anhelo es que las grandes obras que empezamos y los sueños que construimos, sean finalmente alcanzados a través del trabajo conjunto y no el silencio cómplice,” concluyó Morales.