Éxito Noticias, 21 de mayo 2025.- La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTCC) emitió un instructivo en el que convoca a una gran movilización este jueves 22 de mayo, en rechazo a la proscripción de los pueblos indígenas originarios del proceso electoral de 2025 y en defensa en defensa de la democracia, la economía y los derechos colectivos.
En el documento, firmado por representantes de la FSUTCC, la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Cochabamba “Bartolina Sisa” y Juventudes Indígenas, se denuncia una instrumentalización del poder político por parte del gobierno del presidente Luis Arce, al que acusan de marginar a los movimientos indígenas del escenario electoral. Asimismo se realiza ante el sometimiento de hambre y la miseria.
“De las 16 provincias estamos convocando a una gran movilización para poder tratar el tema de la inhabilitación de nuestro hermano Evo Morales, para ello convocamos a todas las centrales provinciales, regionales, subcentrales, sindicatos de diferentes comunidades de las 16 provincias para poder tratar estos puntos y para poder hacer conocer ante los medios que como departamento de Cochabamba estamos muy afectadas como mujeres sobre la alza de la canasta familiar”, mencionó uno de los dirigentes.
La FSUTCC instruye a sus bases provinciales, centrales regionales, sindicatos y organizaciones sociales a concentrarse el jueves 22 de mayo, a las 10:00 de la mañana, en la plaza principal de la ciudad de Cochabamba para protagonizar una masiva manifestación en defensa de su “legítima defensa de los derechos colectivos”.
La movilización es convocada bajo la consigna: “Lucha por el poder, tierra, territorio y la coca sagrada. Unidos venceremos”, en el que también pedirán la habilitación de Evo Morales como candidato. Sostienen que Morales sería “el único” que puede sacar al país de la crisis económica.
“El compañero Evo vuelva a ser candidato para que podamos elegir democráticamente en las urnas y sea nuevamente el presidente para salvar esta situación económica a la que nos ha metido el régimen de Lucho Arce. Por eso convocamos a partir del día de mañana vamos a iniciar una serie de movilizaciones de manera escalonada para exigir el respeto a los derechos políticos de los pueblos indígenas, originarios y campesinos”, manifestó el dirigente.