Éxito Noticias, 16 de julio 2025.- Con un llamado a la reconciliación, el compromiso y la fe, el arzobispo de La Paz, Percy Galván, presidió este miércoles el Te Deum en la Catedral Metropolitana, una de las ceremonias religiosas más emblemáticas de julio, que se celebra en honor a la Virgen del Carmen, patrona de las Fuerzas Armadas de Bolivia.
Durante su homilía, Galván reflexionó sobre la actual situación social del país y el rol de los ciudadanos en la construcción de un mejor futuro. “Debemos de ser hombres y mujeres de escucha, qué tan diferente sería nuestra realidad si pudiéramos escucharnos”, expresó, apelando al sentido profundo del verbo «escuchar», que en su raíz bíblica también implica obedecer.
El prelado lamentó los hechos de violencia recientes y los atribuyó, en parte, al alejamiento de Dios. “Todas estas cosas que están ocurriendo en nuestro país; asesinatos, enfrentamientos, balaceras, ajustes de cuentas, ¿no será porque nos estamos apartando del Señor?”, cuestionó, haciendo un llamado a la introspección y al reencuentro espiritual.
Uno de los momentos más contundentes del mensaje fue cuando apeló al valor de la unidad como vía para superar incluso las crisis materiales: “Yo creo que si nos unimos, hasta los dólares van a aparecer. En serio, parece chiste, pero es verdad”, afirmó.
Y añadió: “Estas cosas están desaparecidas porque entre nosotros nos estamos haciendo enemigos. Pero si pensamos en el otro. Todo se va a normalizar”.
El arzobispo también abordó la responsabilidad ciudadana frente a los procesos electorales, criticando la indiferencia: “He estado viendo en la televisión algunas estadísticas y más del 35% dice que no sabe por quién votar. ¿Cómo vamos a querer que nuestro país vaya adelante si no participo, si no me comprometo?”.
Finalmente, recordó que el compromiso no es solo de las autoridades, sino de todos los habitantes: “Una ciudad limpia no es la que se limpia más, sino la que se ensucia menos, ese es el compromiso con nuestra ciudad y con nuestro país”, concluyó.