Éxito Noticias, 2 de julio 2024.- El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó que durante los primeros seis meses de 2024, las Fuerzas de Tarea Conjunta Yungas y Chapare han eliminado 4.080 hectáreas de coca excedentaria en el país.
De este total, 1.396 hectáreas se encontraban en zonas autorizadas y 2.684 hectáreas en áreas no autorizadas. Esto revela que el 76% de la coca excedentaria está en regiones permitidas, mientras que el 24% se localiza en áreas prohibidas.
En respuesta, Mamani ha instado a los productores a reforzar el control social en las zonas autorizadas para evitar la expansión de cultivos no permitidos.
La autoridad señaló que el Gobierno ha reafirmado su compromiso con la lucha contra el narcotráfico y el control de los cultivos de coca, enfocándose especialmente en las zonas no autorizadas, así como en áreas protegidas y parques nacionales. Esta acción forma parte de la estrategia de control de cultivos 2021-2025.
Asimismo, el viceministro subrayó la importancia de continuar con la racionalización y erradicación de los cultivos excedentarios, priorizando siempre las áreas no autorizadas. Además, destacó el respeto a los derechos humanos y a la Madre Tierra en este proceso, con la meta de declarar 2024 como un año en el que las áreas protegidas y los parques nacionales estén libres de cultivos de coca.