Éxito Noticias, 20 de abril 2025.- En los dos primeros días de empadronamiento en Santa Cruz fueron registrados 8.087 nuevos electores y 12.838 cambios de domicilio, con rumbo a las elecciones del 17 de agosto. El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Santa Cruz dispuso 68 puntos fijos de empadronamiento.
El empadronamiento masivo comenzó el viernes 18 de abril y concluirá el miércoles 7 de mayo, está dirigido a jóvenes que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto, a personas que hayan cambiado de domicilio, y a quienes, por alguna razón, aún no se encuentren inscritos.
En la primera jornada de registro, el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, destacó el compromiso de la ciudadanía e informó que en Santa Cruz están habilitados 10 megacentros de empadronamiento y 58 puntos fijos de atención.
“Desde el primer día hemos visto un alto compromiso y vocación democrática de la ciudadanía, que ha acudido a los centros de registro porque quiere votar, quiere decidir y elegir libremente a sus autoridades”, afirmó, citado en un boletín institucional.
De acuerdo con las proyecciones estadísticas del Serecí Santa Cruz, hasta el 7 de mayo se prevé la atención a 240.990 personas. De ese total, 88.640 corresponderían al registro de nuevos electores y 152.350 a trámites de cambio de domicilio o actualización de datos.
Para el director del Serecí Santa Cruz, Adolfo Freire, hay flexibilidad en los horarios de atención: “Tres megacentros de empadronamiento atenderán en doble turno, de 7h00 a 23h00, y durante los últimos días de registro, el servicio será ininterrumpido (24 horas) en todos los megacentros de la capital”.
En cuanto a las brigadas móviles, Freire explicó que estaciones biométricas recorrerán distintas rutas del departamento, garantizando la cobertura total de los asientos electorales.
En total, son 10 los megacentros de empadronamiento habilitados en la capital cruceña, 56 puntos fijos distribuidos en municipios, y dos más en las Autonomías Indígena Originario Campesinas (AIOC) Charagua Iyambae y Kereimba Iyaambae, respectivamente.