Éxito Noticias, 10 de agosto 2025.– Los puntos de recolección de basura en la ciudad de La Paz se ha convertido en lugares donde se acumulan todo tipo de residuos, mientras no se resuelve el conflicto generado por la contratación de la empresa Colina para la administración del relleno sanitario de Sak9a Churu.
Este domingo, los contenedores de basura ubicados en diferentes calles y avenidas de La Paz están desbordados de desechos y alrededor de ellos pululan perros callejeros.
La Paz atraviesa un problema con la recolección de residuos sólidos que, según el alcalde Iván Arias, responde a un bloqueo “injustificado” en el relleno sanitario de Sak’a Churu. La movilización, protagonizada por 60 trabajadores, mantiene retenidos los camiones recolectores y amenaza con dejar la urbe cubierta de desechos justo antes de las elecciones generales.
“Van a disculpar vecinos, estos días estamos con un problema de basura (…) tenemos la intransigencia de 60 personas que no entienden que los cambios son necesarios”, dijo Arias durante la entrega de aceras y áreas verdes en la avenida Francia.
La autoridad explicó que la Alcaldía invierte 180 millones de bolivianos al año en recoger y enterrar residuos, pero ahora impulsa un sistema de industrialización: separación de plásticos, cartones y papeles para convertirlos en combustible derivado de residuos (CDR). Este insumo es entregado a la cementera Soboce para alimentar sus hornos, en un acuerdo que permitirá a la ciudad recibir cemento a cambio y así encarar obras viales.
“Nosotros separamos la basura, lo volvemos combustible, ellos lo vuelven energía, producen cemento y nos van a pagar con cemento (…) este es un círculo virtuoso”, enfatizó Arias, asegurando que el proyecto posiciona a La Paz como “el primer municipio que industrializa basura”.
Pese a que el contrato laboral de los trabajadores está garantizado, el Alcalde sostuvo que hay “un tema político detrás” y que la protesta busca que “el día de las elecciones La Paz esté llena de basura” para desalentar el voto.
“Ya no es posible que 60 personas nos tengan bloqueados a más de 800 mil, 900 mil ciudadanos con la basura en la calle”, advirtió, anticipando que podría solicitar el uso de la fuerza pública si no se logra una solución.
La autoridad subrayó que el bloqueo no solo compromete la limpieza de la ciudad, sino que interrumpe la producción de 50 toneladas diarias de CDR, pieza clave para mantener la operación del programa. “Están rompiendo esta gran posibilidad que tenemos de ser el primer municipio que industrializa basura (…) ya es realmente una terquedad mayor”, concluyó.