Éxito Noticias, 19 de marzo 2025.- La Federación de Empresarios Privados de La Paz, manifiesta la inviabilidad de realizar incremento salarial alguno dada la coyuntura económica actual, por lo cual rechaza la demanda de incremento salarial planteado por la Central Obrera Boliviana (COB) para el sector formal de 20% al haber básico y 15% al salario mínimo nacional.
Es necesario hacer un diagnóstico de la situación económica actual de las empresas en esta etapa de crisis generalizada, donde persisten las presiones tributarias, la falta de combustible, de dólares, la inflación y la restricción en las exportaciones.
“Cualquier decisión respecto al incremento salarial debe ser consensuado con el empresariado, quienes son los que finalmente deben afrontar esta medida, recalcando que este solo llega a los trabajadores formales”, sostienen los empresarios de La Paz.
Exhortamos al Gobierno, considerar la posición del empresariado y sus posibilidades en la actual coyuntura económica y social donde la población se encuentra preocupada por llevar el sustento a sus familias y demanda mayores fuentes empleo digno.
Asimismo, solicitamos un diálogo permanente para contar con la seguridad jurídica, incentivos y las condiciones adecuadas para desarrollar la actividad privada por lo que esperamos ser convocados para una reunión tripartita entre el Gobierno, la Central Obrera de Bolivia y los empresarios privados con el objetivo de salvar el empleo y no adoptar medidas que vayan en contra de la actividad formal.
De no tomar medidas efectivas respecto a la crisis actual y evitar mayores factores que asfixien a los sectores productivos, las consecuencias serán mayores en cuanto al desempleo, la pobreza y la quiebra de varias micros, pequeñas y grandes empresas que están soportando los resultados de una mala administración recursos por parte del Gobierno.