Éxito Noticias, 5 de octubre 2025.- En los últimos cinco años, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) trabaja con 36.177 productores y sus acciones estratégicas logró un incremento en el rendimiento productivo de los granos de maíz, arroz y trigo del 30%, informó el gerente de la firma estatal, Richard Rojas.
“Haciendo la asistencia técnica, capacitación, seguimiento y entrega de insumos se ha logrado un incremento en los granos principales en un 30%, llegando a una producción total en toneladas de tres granos principales, el arroz, maíz y trigo, además, de quinua y soya, de 1.740.000 toneladas, de las que están acopiadas 1.195.000 de toneladas aproximadamente”, explicó.
En los cinco años de gestión, trabajó con 36.177 productores y ejecutó el monitoreo y apoyo en 509 mil hectáreas de superficie sembrada.
Emapa fue creada como una empresa pública estratégica de carácter social que coadyuve a garantizar la seguridad alimentaria con soberanía, mediante el apoyo a la producción y estabilización de precios de mercado de alimentos.
Acopia principalmente maíz, arroz y trigo en sus silos.
El maíz se entrega a un precio subvencionado a los pecuarios, lecheros y avícolas para velar por la estabilización del precio y la comercialización a precio justo del huevo, las carnes de pollo y cerdo, y la leche.
En el caso del arroz, su producción se incrementó en 30% a través de sistemas de riego, cosecha de lluvias para mejorar los rendimientos de la producción.
“Emapa hace el acopio y la transformación de grano entero y todo el grano producido por los productores pequeños y medianos llega directamente al consumidor, a través de sus sucursales y tiendas a un precio justo. Por ese motivo no ha subido mucho de precio, se ha tratado de controlar el agio y la especulación”, remarcó.
En tanto, en trigo, que tiene una producción deficitaria, se logró incrementar la producción en un trabajo coordinado con los pequeños y medianos productores.
En 2000, el rendimiento del trigo estaba en uno 1,1 y 1,2 toneladas por hectárea, en tanto, en la actualidad, esta en 2,2 toneladas por hectárea.
Emapa acopia el trigo y lo transforma en harina, que es entregada a precio de subvención a los panificadores para la elaboración del pan de batalla y su comercialización a Bs 50.
No importa productos, pero sí puede comprar a productores nacionales.
“Si compramos, en alguna ocasión harina, debido a la deficiencia que pueda existir por la campaña agrícola, podemos adquirir de empresas bolivianas productoras de harina, si es que tenemos déficit para la entrega a los panificadores”, enfatizó.
Rojas rechazó la información sobre una supuesta importación de azúcar y harina en esta gestión.