More
    InicioNACIONALElecciones Subnacionales: Chuquisaca y Potosí incrementarán el número de asambleístas

    Elecciones Subnacionales: Chuquisaca y Potosí incrementarán el número de asambleístas

    Éxito Noticias, 23 de noviembre 2025.- Los departamentos de Chuquisaca y Potosí incrementarán el número de sus asambleístas departamentales con las elecciones subnacionales del 22 de marzo de 2026.

    Chuquisaca pasará de tener 21 a 25 asambleístas y Potosí de 32 a 33 asambleístas, refiere la Ley 1700 de régimen excepcional y transitorio para la realización de la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales (Elecciones Subnacionales 2026).

    En el caso de Chuquisaca se crearon cuatro escaños: 1 para Qhara Qhara, 1 para Yampara y 2 escaños por población que serán asignados a la provincia Oropeza.

    En tanto que en Potosí se creó un escaño para Qhara Qhara, el primer escaño indígena del departamento.

    En el resto de los departamentos se mantendrá la compasión de los legislativos departamentales: 45 en La Paz (10 escaños por territorio, 10 por población, 1 Afroboliviano, 1 Mosetén, 1 Leco, 1 Kallawaya; y 1 Tacana y Araona); 34 en Cochabamba (16 escaños por territorio, 16 por población, 1 Yuqui y 1 Yuracaré); y 33 en Oruro (16 escaños por territorio, 16 por población y 1 Chipaya y Murato).

    En tanto que en Tarija se elegirán a 30 asambleístas (12 por territorio, 15 por población, 1 Guaraní, 1 Tapiete y 1 Weenhayek) y en Santa Cruz 28 (15 por territorio, 8 por población, 1 Chiquitano, 1 Guaraní, 1 Guarayo, 1 Ayoreo y 1 Yuracaré-Mojeño).

    Mientras que en Beni 28 (24 por territorio, 2 asambleístas indígenas de los pueblos Tacana, Pacahuara, Itonama, Joaquiniano, Maropa, Guarasugwe, Mojeño, Sirionó, Baure, Tsimane, Movima, Cayubaba, Moré, Cavineño, Chacobo, Canichana, Mosetén y Yuracaré del departamento y 2 asambleístas campesinos).

    En los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí, los escaños por territorio serán elegidos en circunscripción provincial, por mayoría simple de votos válidos.

    Los escaños por población serán elegidos en circunscripción departamental, bajo el sistema de representación proporcional, mientras que las naciones y pueblos indígena originario campesinos que sean minoría poblacional en estos departamentos, elegirán directamente a sus asambleístas.

    spot_img

    Ultimas Noticias