Éxito Noticias, 19 de agosto 2025.- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que de acuerdo con la normativa que regula la segunda vuelta de las elecciones generales, los partidos políticos participantes tienen la opción de declinar su participación del balotaje.
“Las características de la segunda vuelta es la especificación normativa que nos indica primero que se repite el Padrón Electoral, se designan nuevos jurados electorales, los partidos políticos que han entrado a la segunda vuelta la ley establece que pueden decidir abandonar esta segunda vuelta 45 días antes del proceso electoral y 45 días después, si lo hacen antes no hay sanciones, sin embargo si lo hacen después de los 45 días la norma establece sanciones a la organización política que no va a participar”, declaro el vocal.
Al mismo tiempo la autoridad electoral aclaro que “si una organización política decide no participar quien es elegido presidente es la organización que quedaría en carrera”.
Ávila resalto también que “hemos escuchado a los candidatos que están listos para la segunda vuelta y esta ya ha sido prevista desde el TSE”.
En este contexto el vocal del TSE aclaro que primero debe concluir el computo de votación del pasado 17 de agosto para poder iniciar con la convocatoria a la segunda vuelta de las elecciones generales 2025.
“Como saben hoy se ha terminado el computo del exterior la corriente se mantiene y la organización política que gano es el PDC en segundo lugar es la alianza Libre y los resultados están confirmando a la medida que avanzamos el computo, se ha cumplido esa tarea y ahora vamos a dedicarnos a supervisar el desarrollo del cómputo nacional, hay varios departamentos que han terminado como ser Oruro, Chuquisaca, Tarija, Pando, Santa Cruz tiene un buen avance también, cuando se termine de consolidar esto vamos a dar un pronunciamiento sobre la convocatoria a la segunda vuelta que se está consolidando y ratificando los resultados del SIREPRE con el computo”, aclaró Ávila.