Éxito Noticias, 25 de febrero 2025.- El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia registró un crecimiento del 2,14% en los primeros nueve meses de 2024, según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque la tasa es superior a la registrada en el primer trimestre (1,31%), se muestra una disminución respecto al segundo trimestre (2,58%).
Entre las áreas que impulsaron el crecimiento económico destacan los servicios personales, comunales y de hotelería, con un incremento de 5,49%, y la industria de electricidad, gas y agua, que creció en un 5,01%. También sobresalió el sector financiero con un aumento del 4,51%. En contraste, el sector agropecuario presentó un crecimiento moderado de 3,83%, mientras que el comercio y las comunicaciones crecieron un 3,04% cada uno. La minería también mostró un ligero aumento del 3,02%.
Sin embargo, el sector de petróleo y gas natural se sigue contrayendo. A pesar de su importancia en la economía boliviana, registró una caída significativa de 12,87%. Este decrecimiento se atribuye principalmente a la disminución de la producción de gas natural, que afecta negativamente al PIB nacional. La caída de la producción en los campos petrolíferos continúa siendo un desafío para el país.
En el ámbito agropecuario, el rubro pecuario se destacó, especialmente el crecimiento del ganado bovino, que alcanzó un 9,3%. Por otro lado, los productos agrícolas no industriales, como verduras y frutas, tuvieron un crecimiento del 2,81%, mientras que los productos agrícolas industriales, como la soya y el girasol, mostraron cifras mucho más bajas, con un crecimiento apenas del 0,09%. La producción de papa, por su parte, alcanzó un notable incremento del 7,85%, beneficiando los precios de este producto a lo largo de la gestión.
La construcción presentó un comportamiento mixto. Mientras que la comercialización de cemento en Santa Cruz cayó más de 4 puntos porcentuales, La Paz experimentó un aumento superior al 9%. Esta disparidad entre las dos regiones refleja las dificultades que enfrenta el sector en Santa Cruz frente a un mejor desempeño en la capital.