Éxito Noticias, 13 de agosto 2024.- El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jauregui, informó que se remitió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el justificativo y argumentación sobre las listas observadas para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba.
De acuerdo con el legislador se justifica que la paridad de genero es en el total de candidatos preseleccionados puesto que el trabajo de este Tribunal no es solo departamental si no es nacional.
“Se ha puesto a conocimiento de la ALP ayer observaciones con relación a la estructura de las listas de postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional por Cochabamba y Santa Cruz y la respuesta enviada rápidamente de parte de la Comisión Mixta de Constitución versa en el escenario que tendríamos que comprender que la responsabilidad, la jurisdicción de este Tribunal no se limita a un departamento si no es a nivel nacional, es en ese sentido que la estructura de la Ley 1549, prevé escenarios como número mínimo de postulantes 36 y máximo 72, garantizar equidad de género, entendiendo equidad de género como presencia de damas abogadas dentro la estructura nacional, y lo propio garantizar los mecanismos para garantizar la incorporación de los postulantes con autoidentificación indígena originario, con estos razonamientos se ha enviado una respuesta oportuna al TSE, vía la presidencia de la ALP para que prosiga el trabajo de la Sala Plena y concluya con la emisión de la convocatoria para el TCP, TSJ, Tribunal Agroambiental y Concejo de la Magistratura, con la respuesta enviada consideramos que no va haber ningún impedimento mayor para que se emita la convocatoria de renovación de altas autoridades de justicia” aseguro Jauregui.
Al mismo tiempo el asambleísta añadió que con esto creemos que la ALP ha cumplido con su deber en lo previsto en la norma nacional que es la preselección y el proceso documentado, y superada también la observación del TSE y no debería de pasar de los 150 días máximo o en una cantidad de tiempo menor.
Existen dos posibilidades de que se pueda hacer la última semana de noviembre o la primera quincena de diciembre, hablamos que el 8 de diciembre para poder cumplir con la organización para asistir a las urnas.