Éxito Noticias, 29 de septiembre 2025.– El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcon, volvio a cuestionar a la empresa Botrading, todo por el informe que se presentó en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Alarcón aseveró que la empresa inicio su trabajo con el país sin tener a disposición “ni un solo dólar”, por lo que se presume que hubiera sido financiado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
“Muy a la ligera hablan de que Botrading hubiera significado un ahorro para el estado boliviano de 300 millones de dólares, no muestran una prueba, un documento que asegura esta declaración, a diferencia de la Comisión Especial de Investigación que cada vez que analizamos los documentos en el informe aparecen nuevas revelaciones, del caso de corrupción entre YPFB y Botrading, lo que tenemos que preguntarnos los bolivianos es ¿cómo es posible que una sociedad ficticia como Botrading, cuando YPFB con esta administración le empieza a dar contratos millonarios de suministros a una empresa que no tenía disponible en ese momento ni un solo dólar”, aseguró.
Alarcón lamento que desde YPFB no se haya buscado el suministro de combustible con empresas que ofrecían el servicio a menor precio.
“Como podría haber comprado los volúmenes Botrading si no tenían a su disposición ni un solo dólar, a partir del 9 de febrero del 2023, cuando empiezan a darle contratos de suministros desde el Gobierno, la respuesta es obvia, el que ha hecho tratos directos con estas cuatro empresas, en estos tres países, es YPFB que ha hecho contratos directos con estas empresas porque no querido traerlas a competir con muchos otros proveedores para que Bolivia obtenga un combustible más barato y de mejor calidad y en menor tiempo, porque YPFB no saco como decía que hacía con Botrading invitaciones a más de 400 proveedores, porque no las invito a competir entonces necesitaba YPFB el disfraz perfecto para hacer negocios directos con contratos no competitivos con estas cuatro empresas que han proveído de combustibles por un monto de 776 millones de dólares”, destacó.