Éxito Noticias 17 de mayo 2024.- En el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, este 17 de mayo, personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI), exigen al Estado no solamente tratar normativas, sino respecto partiendo desde la concientización de la sociedad, así lo manifestó Luna Humeres, parte del colectivo LGTBI.
“Sin embargo debemos seguir en la lucha y trabajando ya no solamente en el tema de normas sino en la sociedad, en concientizar, visibilizar, en que la sociedad pueda comprender que somos seres humanos, que tenemos los mismos derechos, las mismas capacidades y oportunidades y las mismas obligaciones también, porque cabe recalcar que nosotras como población tenemos obligaciones ante el Estado, pagaos impuestos, generamos cierto tipo de actividades económicas, pero no tenemos los mismos derechos”, indicó.
Humeres mencionó que de acuerdo a una encuesta en Bolivia, una de cada diez personas es LGTBI, lo que significa que existen más de un millón de personas LGTBI.
Señaló que esta fecha es un “día de reivindicación, de lucha, de levantar la voz y enfatizó que el 17 de mayo marcó una lucha importante a nivel departamental y nacional para establecer la inclusión y el respeto de los derechos de estas poblaciones de las diversidades sexuales.
“Ser trans es para valientes, porque desde que sales de la puerta de tu casa la gente te va a mirar, te va a señalar, te va a insultar te va a discriminar y va a recriminar lo que haces, ser trans es ir en contra del sistema, ir en contra de una sociedad que cie que lo que tu estas haciendo es malo, es incorrecto, que es un pecado, pero nosotros hemos elegido esto es por ser feliz, y si mi felicidad esta en mi identidad lo voy a hacer a pesar que no esté de acuerdo mi entorno social”, afirmó.