Éxito Noticias, 24 de diciembre 2024.- El vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Cochabamba, Iván Carreón, explicó en declaraciones a radio Éxito los factores que han generado una disminución en la oferta de pollo en el mercado y el consecuente aumento de precios, catalogado como un “fenómeno histórico” en estas fechas festivas.
Según Carreón, la escasez se originó debido a una insuficiente entrega de pollos bebé desde finales de octubre y principios de noviembre. “Ya comunicamos a la opinión pública que no se estaba recibiendo pollo bebé en las cantidades suficientes. Si bien estaba llegando por avión, no se estaba recibiendo en la cantidad que necesitábamos. Se han quedado granjas vacías”, señaló.
Cochabamba, que generalmente recibe alrededor de 1.7 millones de pollos bebé para la temporada navideña, apenas alcanzó los 900 mil debido a los bloqueos registrados en meses pasados. En fechas habituales, la recepción es de 1.2 millones, lo que evidencia un déficit significativo en la producción.
“El precio del pollo está en función a la oferta y demanda, y esta época es la más alta. Hay una tendencia a subir, más aún porque no existe pollo en la cantidad que nosotros estamos acostumbrados a entregar al mercado”, explicó el dirigente.
Carreón destacó que, aunque el precio actual del pollo es históricamente alto, se trata de un fenómeno que suele darse en las fiestas de fin de año. Sin embargo, advirtió que este año el impacto se ha visto agravado por la disminución del poder adquisitivo de los consumidores.
“Es bueno recalcar que el poder adquisitivo del boliviano se ha visto disminuido. Poco a poco se va a ir regulando porque la demanda va a ir bajando, entonces, esto es circunstancial”, afirmó.
El dirigente también expresó su sorpresa ante las críticas dirigidas a los productores por el aumento de los costos. “Me sorprende mucho que estén pidiendo costos a los productores porque ellos ya saben que este fenómeno ocurre en las fiestas de fin de año”, puntualizó.
Carreón manifestó su confianza en que los precios comenzarán a estabilizarse una vez que la demanda disminuya tras las festividades. Sin embargo, insistió en que la actual situación de desabastecimiento es el resultado de circunstancias ajenas al control de los productores, como los bloqueos y los problemas logísticos que afectaron la distribución.