Éxito Noticias, 8 de septiembre 2025.- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, hizo referencia a los casos de Jeanine Añez, Marco Pumari, Luis Fernando Camacho, al respecto informo que la Defensoría comunico a Derechos Humanos que el informe y recomendaciones de la GIEI.
“Las mismas autoridades que en un momento han tomado la decisión de aplicar un procedimiento judicial y las mismas que han tomado la decisión de detener a varias personas, son las mismas que en este momento han tomado al decisión de la cesación de la detención preventiva, hay tomado la decisión de anular para decir que este procedimiento esta mal y para ir a otro procedimiento, entonces estas autoridades son responsables de generar una activación del procedimiento nuevo que están indicando ahora. Nosotros como Defensoría que hemos hecho, primero comunicarnos con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, porque es desde ahí que este grupo GIEI a emitido un informe sobre los hechos y ha recomendado determinar responsabilidades a través de un proceso claro, oportuno y con respeto al debido proceso”, declaró.
Callisaya acoto que se solicito al ministerio de Gobierno y al ministerio Publico que los testigos y victimas del 2019 sean incorporados al Programa de Protección de Víctimas, además, de reencaminar los procesos.
“Hemos remitido una solicitud formal a la fiscalía general del estado para que las victimas sean incorporadas al programa de protección de víctimas porque hay una preocupación de ser hostigada”, acotó.