Éxito Noticias, 17 de julio 2024.- Bolivia registra actualmente 4.905 focos de calor, una situación alarmante que ha puesto en riesgo a 46 municipios. El departamento de Santa Cruz es el más afectado, concentrando 2.709 focos de calor, seguido por Beni con 2.091. Pando, La Paz, Chuquisaca, Potosí, Tarija y Oruro también presentan focos, aunque en menor cantidad.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que, a pesar de las prohibiciones de quemas y chaqueos, Santa Cruz enfrenta tres incendios activos, dos en San José de Chiquitos y uno en San Matías. En respuesta, se han desplegado 50 bomberos forestales de las Fuerzas Armadas para combatir estos incendios.
“Bolivia ha cerrado 4.905 focos de calor, siendo el departamento de Santa Cruz el que reporta la mayor cantidad con 2.709; Beni con 2.091; Pando con 39, La Paz con 29; Chuquisaca, 11; Potosí, 10; Cochabamba, 9; Tarija, 5 y Oruro, 2”, detalló la autoridad de gobierno.
Calvimontes remarcó las medidas tomadas para contener los fuegos. Al momento, se está coordinando la movilización del Regimiento 10 del Ejército Florida, con base en San Matías, para ingresar a la zona de Candelaria, según explicó.
Ante la situación, se ha activado una Alerta Naranja para los 46 municipios en riesgo de incendios forestales. Estos incluyen 14 en Santa Cruz, 14 en Chuquisaca, 11 en Beni y 7 en Pando. La preocupación es que, con la propagación de los focos de calor, cualquier descuido o mal manejo del fuego podría resultar en incendios devastadores.