Éxito Noticias, 2 de octubre 2025.- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, confirmó que el debate vicepresidencial previsto para el próximo 5 de octubre se llevará a cabo, incluso si uno de los postulantes decide no asistir. La declaración surge en medio de la polémica generada por el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, quien condicionó su participación al exigir modificaciones en el formato del evento y cuestionar la imparcialidad del mismo.
“Si uno de los candidatos no confirma su presencia, el debate se realizará de todas formas, aunque con una duración más breve”, expresó Vargas, dejando claro que el TSE no contempla la cancelación del encuentro. El vocal también subrayó que, hasta la fecha, ninguna organización política ha objetado oficialmente la neutralidad del proceso, recordando que este tipo de espacios ya han sido organizados anteriormente por el ente electoral sin mayores controversias.
La postura del TSE responde directamente a las declaraciones de Lara, quien solicitó un nuevo escenario y la presencia de otros moderadores para debatir frente a Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre. Según Lara, el formato actual no garantiza pluralidad ni condiciones equitativas para el intercambio de ideas entre los aspirantes.
Vargas, por su parte, aseguró que las preguntas del debate ya fueron definidas y se mantendrán sin modificaciones, centradas en los ejes temáticos previamente establecidos. “Hasta ahora no hemos recibido ninguna notificación formal sobre la ausencia de alguno de los candidatos convocados”, añadió, dejando abierta la posibilidad de que ambos participen como estaba previsto.
En ese sentido, el vocal instó a los candidatos a actuar con responsabilidad frente al electorado. “Si alguno decide no participar, lo mínimo que puede hacer, por respeto al pueblo boliviano, es comunicarlo por escrito”, sostuvo, en referencia al compromiso firmado por ambas fuerzas políticas —el PDC y la Alianza Libre— para asistir al debate.
El evento, que forma parte del calendario electoral rumbo a los comicios generales, busca ofrecer a la ciudadanía un espacio de contraste de propuestas entre los aspirantes a la vicepresidencia. A pesar de las tensiones, el TSE reafirma su rol como garante de transparencia y pluralismo en el proceso democrático.


