More
    InicioNACIONALCongelado el crédito del BID: sesión de la Asamblea entra en cuarto...

    Congelado el crédito del BID: sesión de la Asamblea entra en cuarto intermedio por denuncias de manipulación

    Éxito Noticias, 3 de julio 2025.- Una vez más, las divisiones internas y las denuncias de irregularidades frenaron el avance legislativo. La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) entró en cuarto intermedio la madrugada de este jueves, tras múltiples reclamos y un ambiente cargado de tensión que impidieron completar el tratamiento del crédito de $us 30 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Programa de Integración Urbana: Parque Lineal en La Paz y El Alto.

    El debate se vio marcado por acusaciones de “manipulación” en el sistema de votación electrónica. La sesión, que se instaló la tarde del miércoles tras más de dos meses de inactividad legislativa, tuvo que repetir tres veces la votación en grande por fallas técnicas y reclamos de legisladores que no pudieron registrar su voto. Finalmente, se registraron 75 votos a favor, 58 en contra y 2 abstenciones, lo que permitió aprobar el proyecto solo en su estación en grande.

    Sin embargo, el intento de avanzar al tratamiento en detalle se truncó cuando los senadores del ala evista del MAS, Gladys Alarcón y Roberto Padilla, abandonaron la testera denunciando un presunto “manipuleo” en el proceso. Al no encontrar reemplazos para continuar la sesión, el presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, se vio obligado a declarar un cuarto intermedio.

    La crisis no solo expuso las fracturas internas del oficialismo, sino también la creciente desconfianza hacia el manejo de los recursos. La senadora Andrea Barrientos (CC) cuestionó la falta de rendición de cuentas del Gobierno respecto a créditos previos: “Nos endeudan sin mostrar resultados (…) mientras nuestras reservas se hunden”.

    Desde el bloque evista, el diputado Santos Mamani remarcó que no se aprobarán más créditos mientras no se restituya el derecho a interpelar a ministros: “Nos cercenaron ese derecho, no podemos censurar ni fiscalizar. Eso es inaceptable”.

    El crédito, suscrito en enero de este año con el BID, tiene condiciones preferenciales: 10 años de gracia, una tasa de interés del 6,58% y un plazo total de 22 años. Según el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, permitirá reembolsar recursos ya invertidos por el Estado en el proyecto, y no está destinado a libre disponibilidad.

    Actualmente, más de una decena de préstamos internacionales permanece estancada en el Legislativo. Bolivia acumula una deuda externa que supera los $us 13.700 millones, siendo el BID el principal acreedor con $us 4.370 millones.

    La jornada legislativa también incluía otros puntos sensibles, como la abrogación de leyes observadas y la conformación de la comisión para el receso de medio año, que ahora quedan postergados sin fecha definida.

    spot_img

    Ultimas Noticias