Éxito Noticias, 5 de noviembre 2025.– El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba confirmó este miércoles el primer caso fatal de rabia humana registrado en el departamento. La víctima fue una joven de 24 años, interna de medicina originaria de Melga, que realizaba su servicio rural en la zona de Chimoré, dentro del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
La paciente presentó síntomas compatibles con encefalitis viral y fue referida inicialmente a una clínica privada en Santa Cruz. Sin embargo, ante la falta de tratamiento adecuado, su familia decidió trasladarla por medios propios al Hospital Viedma en Cochabamba. Lamentablemente, la joven falleció en el trayecto, el pasado 2 de noviembre, antes de recibir atención médica especializada.
Tras su deceso, se realizó una autopsia el 3 de noviembre, que permitió obtener muestras para análisis laboratoriales. Los resultados, emitidos por el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) en La Paz, confirmaron la presencia del virus rábico. “Ha llegado el resultado confirmando el caso, sería el primer caso de rabia humana en Cochabamba, producto de una transmisión de aproximadamente hace dos meses atrás”, informó Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del SEDES.
Según los antecedentes epidemiológicos, la joven habría tenido contacto con un perro agresivo que presentaba síntomas de rabia. El animal falleció poco tiempo después, lo que refuerza la hipótesis de transmisión. La paciente desarrolló síntomas como desorientación, fotofobia y signos neurológicos, característicos de la enfermedad.
Ante la confirmación del caso, el SEDES activó protocolos de prevención, incluyendo el seguimiento de los posibles contactos del animal y el bloqueo epidemiológico en la zona donde ocurrió el contagio. Las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de la vacunación antirrábica y el control de animales domésticos para evitar nuevos casos.


