More
    InicioNACIONALCon el funcionamiento de la Siderúrgica del Mutún prevén triplicar el ingreso...

    Con el funcionamiento de la Siderúrgica del Mutún prevén triplicar el ingreso de dólares para el país

    Éxito Noticias, 14 de febrero 2025.– El Viceministro de Política, Regulación y Fiscalización Minera, Marcelo Ballesteros, anunció que el 24 de febrero ingresará en funcionamiento las cuatro plantas operativas del Complejo Siderúrgico del Mutún, empresa que esta ubicada en el departamento de Santa Cruz.

    “El 24 de febrero se da inicio de cuatro de las cinco plantas operativas del complejo Siderúrgico del Mutún”, expuso.

    En ese contexto la autoridad destacó que con la puesta en marcha de este proyecto aportarán con el ingreso de divisas al país, por tanto, estimó que se triplicará el ingreso de los dólares.

    “Va ayudar mucho en las divisas que salen del país, entonces es un proyecto bastante importante que se esta desarrollando, a la lo importante es que se va hasta triplicar las divisas que vayan a ingresar al Estado por medio del yacimiento”, añadió.

    El Gobierno de Bolivia inaugurará dentro de dos semanas su primera planta siderúrgica estatal para explotar el yacimiento de hierro del Mutún, en la frontera con Brasil, un proyecto esperado durante al menos seis décadas con el que espera generar ingresos por 260 millones de dólares al año.

    El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, destacó que el Complejo Siderúrgico del Mutún tiene un avance superior al 98 % y que la inauguración está prevista para el próximo 24 de febrero.

    El cerro Mutún se encuentra en Puerto Suárez, un municipio fronterizo con Brasil situado en la región oriental de Santa Cruz, la más poblada y el motor económico de Bolivia.

    El yacimiento es considerado como una de las mayores reservas de hierro del mundo, con un potencial estimado de 40.000 millones de toneladas del mineral que, además, es hierro de alta ley, según datos oficiales.

    La obra que se entregará este mes se ejecutó con una inversión de 546 millones de dólares, de los que el 85 % fue financiado con un crédito del Banco de Exportaciones e Importaciones de China (Eximbank), y el 15 % restante lo aportó el Estado boliviano.

    spot_img

    Ultimas Noticias