Éxito Noticias, 18 de junio 2024.- La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesial (CBS) ha emitido un comunicado en respuesta al reciente pronunciamiento de la Compañía de Jesús, luego de que el periódico El País de España publicara una investigación detallada sobre el caso del jesuita catalán Luis Roma Padrosa.
En su declaración, la CBS denuncia que las mencionadas acciones “negligentes, indolentes y nefastas” por parte de la Compañía de Jesús en relación con las denuncias de abusos sexuales a niñas, niños y adolescentes, no son únicamente responsabilidad de quienes manejaron directamente las denuncias, como Oswaldo Chirveches (exprovincial y exdelegado de ambientes seguros), Carlos Vilamil Olea (acusado de abusos en el internado Juan XXIII) y Arturo Moscoso (superior de Luis Roma), sino que también constituyen una responsabilidad institucional.
Alegan que estos altos miembros de la orden tenían conocimiento del caso y no lo denunciaron a la justicia ordinaria, lo cual configura omisión y encubrimiento institucional, además de obstrucción a la justicia, prolongando el sufrimiento de las víctimas y minando la confianza en la organización religiosa.
La CBS exige una investigación profunda y transparente sobre estas acusaciones para que se sancione a los responsables de estos actos de encubrimiento.
Por otro lado, consideran que la Fiscalía General del Estado ha anunciado la reapertura del caso del jesuita Luis María Roma, no como respuesta a la presión de la Compañía de Jesús, sino debido a la revelación de la verdad por parte de una exhaustiva investigación periodística realizada por El País, que duró aproximadamente un año. Además, la aparición de nuevas víctimas dispuestas a judicializar sus testimonios ha impulsado esta decisión judicial.
La comunidad también ha solicitado públicamente a la Fiscalía que prohíba el funcionamiento de una comisión dirigida por la delegada de Ambientes Sanos y Seguros de la Compañía de Jesús, debido al riesgo potencial de amedrentamiento, cooptación y revictimización de las víctimas. Argumentan que estas funciones deben ser exclusivas del Ministerio Público y la Policía, para evitar que la institución que encubrió a los jesuitas pederastas influya en el proceso judicial y conduzca a la impunidad de los victimarios y encubridores.
Además, la CBS ha exhortado a la Compañía de Jesús a cumplir su compromiso público de no proteger a nadie implicado en abusos a menores. Demandan que se denuncie ante la Fiscalía a los jesuitas Oswaldo Chirveches e Ignacio Suñol por encubrir información relacionada con el caso Roma. También han denunciado a otros miembros de la orden, como Luis Palomera, Marcos Recolons, Antonio Menacho y Ramón Alaix, quienes presuntamente facilitaron y encubrieron a Luis Roma en diferentes instituciones a pesar de sus antecedentes de abuso.
Asimismo, en el comunicado, la CBS reafirmó su compromiso con la búsqueda de justicia y la protección de las víctimas de abuso sexual eclesial en Bolivia. Insisten en que la confianza en las instituciones religiosas y en el sistema de justicia del país depende de una respuesta contundente y transparente ante estos graves incidentes.