Éxito Noticias, 1 de abril 2025.- El Gobernador del departamento de Oruro, Johnny Vedia Rodríguez, informó que este jueves iniciará el trabajo de las comisiones para atender la emergencia por desastres naturales, tal como se acordó en la reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Autonomías, convocado por el presidente del Estado Luis Arce.
Precisó en este encuentro los miembros de las comisiones departamentales coordinarán el diagnóstico, necesidades y el destino de los recursos en la atención de la emergencia declarada.
“El presidente ha instruido que un ministro se haga cargo de un departamento. La comisión va a estar acompañado por personal técnico de los ministerios correspondientes, la gobernación estará con su equipo técnico y la Asociación de Municipios”, indicó.
Asimismo resaltó que como punto principal exigen la aprobación de diferentes créditos en la ALP, señaló que sin la aprobación de los mismos poco a nada se podrá hacer para atender la emergencia debido a que los recursos locales y departamentales son insuficientes.
El gobernador explicó que este jueves se iniciará el trabajo en las comisiones con los 75 millones de dólares que ya fueron aprobados por la ALP, sin embargo resaltó que se necesita la aprobación de los 250 millones de dólares más.
“Tenemos los 75 millones de dólares que ya están disponibles y con los cuales vamos a arrancar a partir de este jueves en relación a los trabajos departamentales de ayuda inmediata a los municipios afectados. Por otro lado tenemos los 250 millones de dólares que parte de este crédito va a ser destinado a los efectos climáticos, y el resto va a servir para cualquier otro evento que pueda presentarse posteriormente en relación a sequía, heladas, incendios, etc.”, explicó.
Detalló que el departamento de Oruro, se tiene a 27.200 familias afectadas, 11.000 familias damnificadas, 474 comunidades afectadas, una persona fallecida y 157 personas heridas.
En relación a los cultivos afectados son 15.700 hectáreas afectadas, más de 6.400 hectáreas de cultivos perdidos. Son más de 577.000 cabezas de ganado camélido y ovino han sido afectadas y más de 4.692 cabezas de ganado camélido y ovino que han sido muertos.