More
    InicioSOCIALComcipo denuncia negociado del litio y acusa a la familia Arce de...

    Comcipo denuncia negociado del litio y acusa a la familia Arce de corrupción: “Quieren forrarse de plata antes de irse”

    Éxito Noticias, 4 de julio 2025.-El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, denunció este viernes que el Gobierno busca aprobar contratos de explotación de litio sin transparencia, consulta previa ni socialización, y arremetió contra el entorno del presidente Luis Arce, al que calificó como “una familia corrupta”.

    “Estamos hablando de una familia corrupta que tiene el Gobierno, la familia Arce Mosqueira, que han hecho lo que han querido, han negociado el tema de nuestro litio y también unos préstamos que han sacado por una cantidad abismal que ningún boliviano tiene esa preferencia”, afirmó Pérez en contacto con radio Éxito, al referirse al contrato entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china Hong Kong CBC Invest Limited, actualmente en tratamiento en la Cámara de Diputados.

    Según el dirigente, el Gobierno actúa con desesperación para aprobar “a toda costa” este acuerdo. “Nos hemos topado con una familia corrupta que ahora quiere aprobar estos contratos de litio cueste lo que cueste, bajo amenaza, bajo todo, y los potosinos no nos vamos a dejar”, sostuvo.

    Comcipo denunció que no existió ningún proceso de socialización del contrato ni de consulta previa con las comunidades del área de influencia del Salar de Uyuni, ni con el conjunto del pueblo potosino. “Lo único que le interesa al Gobierno es hacer el negociado antes de irse, para forrarse de plata”, aseveró Pérez, advirtiendo que se pretende concretar el contrato sin participación ni conocimiento de la ciudadanía.

    En ese contexto, el dirigente cívico ratificó que Potosí se encuentra en estado de emergencia y advirtió con la activación de movilizaciones y posibles medidas de presión si la Asamblea Legislativa aprueba el contrato sin abrir un proceso de diálogo y transparencia.

    Comcipo ha exigido que el contrato con la empresa extranjera sea revisado públicamente, que se garantice el respeto a los derechos de las comunidades originarias y que se prioricen los beneficios para el departamento. “No queremos que este Gobierno se vaya forrado de plata y después pueda escaparse del país”, concluyó Pérez.

    spot_img

    Ultimas Noticias