More
    InicioSOCIALCNC cuestiona que el incremento salarial no responde a un análisis económico,...

    CNC cuestiona que el incremento salarial no responde a un análisis económico, sino a una decisión política en año electoral

    Éxito Noticias, 30 de abril 2025.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Eduardo Olivo, criticó la decisión del Gobierno de decretar un incremento salarial del 10% al mínimo nacional y del 5% al haber básico, al asegurar que la medida no responde a un análisis técnico, sino que intenta suplir la gestión económica oficial en un año electoral, utilizando a los empresarios privados como “motores” forzados de esta política.

    “Esta medida no ha sido tomada en un ámbito económico, lo que ha buscado el Gobierno es tratar de suplir la ineficiencia en su gestión económica para con los sueldos. Pero además, estamos en un año electoral, tenía que demostrar que estaba generando alguna liquidez, aunque sea a través de los empresarios privados”, afirmó Olivo en contacto con radio Éxito.

    El representante empresarial reveló que, si bien hubo un primer acercamiento del Gobierno con el sector privado a través de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la decisión final se tomó ignorando las propuestas presentadas. “El Gobierno nos pidió una opinión (…) presentamos varias alternativas y propuestas que llegaron; el mismo día que anunciaron el incremento, se reunieron con nosotros a las 07:00 de la mañana y defendimos nuestra posición”, relató.

    Sin embargo, apenas tres horas después de esa reunión, el presidente Luis Arce anunció públicamente el incremento salarial. “Nos han dejado un malestar profundo porque fuimos muy esperanzados en que era la primera vez en la que el Gobierno llamaba a los empresarios para explicar nuestras observaciones y sugerencias respecto a un incremento”, lamentó Olivo.

    El dirigente empresarial también cuestionó el doble estándar con el que, a su juicio, el Gobierno aplica el incremento salarial. “Es completamente injusto que el gobierno no esté generando los mismos incrementos que le exige a la empresa privada. Está viendo si las empresas estatales tienen márgenes de utilidad o no, para ver si se generan incrementos, y le está dando al Ejército y a la Policía y otras áreas hasta el 5%. Eso quiere decir que puede negociar del 1% al 5%”.

    Según el titular de la CNC, esta medida tendrá consecuencias directas sobre los precios de los productos y sobre la sostenibilidad de muchas empresas privadas. “No existe ningún margen posible que pudiera tener el empresario para afrontar un producto que cuesta el doble, no porque haya subido el origen, sino por la depreciación de nuestra moneda. Y ahora un 10% de incremento salarial, obviamente va a influir en el incremento de precios”, advirtió.

    El sector empresarial había planteado que el incremento salarial fuera negociado directamente entre empleadores y trabajadores, sin imposiciones unilaterales, y había propuesto aplicar el ajuste solo al haber básico, no al salario mínimo.

    spot_img

    Ultimas Noticias