Éxito Noticias, 6 de mayo 2025.- En un contexto marcado por la escasez de divisas y el estancamiento de la inversión extranjera, la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) advirtió que las restricciones impuestas por el Gobierno a la exportación de carne, soya y otros productos están afectando gravemente las fuentes principales de ingresos económicos del país.
“El veto a las exportaciones complica aún más la situación económica”, advirtió el gerente general de Caneb, Marcelo Olguín, en una entrevista con radio Éxito, donde insistió en que las exportaciones deberían ser prioridad nacional ante la falta de divisas.
“Nuestra economía en esta coyuntura actual de escasez de divisas, necesita generar y ampliar sus fuentes de atracción de divisas. La exportación, hoy por hoy, es la principal fuente de acceso a divisas que tiene nuestro país”, afirmó.
Olguín subrayó que otras fuentes tradicionales de ingreso de divisas, como el endeudamiento externo o las remesas, también atraviesan dificultades. “Tenemos actualmente de endeudamiento externo, que está paralizado en la Asamblea Legislativa Plurinacional; tenemos las remesas de ciudadanos bolivianos que están en el exterior que también se han visto mermadas en el último tiempo”, explicó.
Además, advirtió que el riesgo país que registra Bolivia, uno de los más altos en la región, aleja potenciales inversiones extranjeras. “Tenemos la inversión extranjera directa que con el grado tan alto que tenemos de riesgo país a nivel internacional, estamos entre las peores economías en términos de riesgo país, es muy difícil que ingrese al país inversión extranjera directa”, sostuvo.
En ese sentido, la Caneb considera que mantener un veto prolongado a las exportaciones de productos que generan divisas es una decisión contraproducente para la estabilidad económica. “Las exportaciones son la principal fuente de acceso a divisas y una política nacional debería ser preservar y mejorar este acceso a divisas, no por el contrario, contraerlo, complicarlo y regularlo”, reclamó Olguín.
El sector exportador advierte que si no se corrigen estas medidas, se continuará frenando la posibilidad de recuperación económica y se pondrán en riesgo miles de empleos y emprendimientos que dependen del comercio exterior.