Éxito Noticias, 6 de abril 2025.- El candidato presidencial chileno Franco Parisi, del Partido de la Gente (relacionado con la derecha), advirtió que si el Gobierno boliviano no acepta el retorno de los migrantes indocumentados expulsados de Chile, Bolivia “no recibirá ni una gota de petróleo ni gasolina”.
Parisi, economista radicado en Estados Unidos, regresó a Chile hace unos días para lanzar su tercera campaña electoral, esta vez con presencia física en el país, a diferencia de las anteriores, que impulsó principalmente a través de redes sociales. Las elecciones son el domingo 16 de noviembre de 2025.
Durante una entrevista en el programa Mesa Central, de Canal 13, Parisi abordó distintos temas, entre ellos la situación de los migrantes bolivianos expulsados de Chile. Señaló que la actual crisis de combustible que atraviesa Bolivia podría utilizarse como una forma de presión contra el Gobierno para aceptarlos.
“Ya está con problemas. ¿Vio los videos?”, le dijo al presentador en referencia a la crisis que atraviesa el país y aseguró que también se puede presionar a las empresas privadas.
Ante la pregunta “¿Puede obligar a las privadas?” a no exportar combustible, Parisi aseguró: “Pero de todas maneras (…)Se impone una barrera arancelaria de no exportación de petróleo a Bolivia”.
Afirmó que no considera necesario que esa medida pase por el Congreso, ya que bastaría con un decreto.
Chile y una crisis migratoria
Chile enfrenta una crisis migratoria por el ingreso irregular de ciudadanos de diversas nacionalidades, entre ellas bolivianas. En respuesta, el Congreso chileno aprobó a finales de noviembre pasado reformas a la Ley de Migración y Extranjería que endurecen los requisitos para ingresar al país y amplían los causales de expulsión.
Una de las modificaciones amplió de cinco a diez años el periodo mínimo de residencia exigido a los extranjeros para iniciar un proceso de naturalización.
En febrero, la ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, firmó en La Paz un acuerdo con el Gobierno boliviano para facilitar la reconducción de migrantes que ingresen de manera irregular a territorio chileno.
Parisi
En las elecciones de 2021, Parisi logró el tercer lugar, pese a que no realizó campaña en su país. Consiguió seis diputados; sin embargo, luego de expulsiones y renuncias, no cuenta con legisladores en el Congreso. No podía ingresar a Chile debido a una millonaria deuda por pensiones y arraigo.
Ha causado polémica por sus declaraciones y además por haber sido denunciado por acoso sexual en la Texas Tech University, que luego no prosperaron, aunque él fue marginado de esa casa de estudios.
Fuente: Brújula Digital