Éxito Noticias, 2 de febrero 2025.- El presidente Donald Trump firmó el sábado una orden para imponer fuertes aranceles a las importaciones de México, Canadá y China, lo que provocó represalias inmediatas y una sensación innegable de traición entre los vecinos norteamericanos, desatando una guerra comercial entre aliados de larga data.
Canadá y México también anunciaron 25% de aranceles a los productos norteamericanos, en el inicio de una guerra comercial que podría afectar el crecimiento y subir los precios en esos tres países, especialmente en EEUU.
México, por ejemplo, es el principal proveedor de EEUU de cervezas, berries, palta y tomates, entre otros. Canadá le vende vehículos y partes de vehículos, maquinaria industrial, aviones, equipos de telecomunicaciones, petróleo y gas natural.
Canadá
“El accionar de la Casa Blanca nos divide en lugar de unirnos”, dijo el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, al anunciar que su país impondrá aranceles del 25% a unos 155 mil millones de dólares en importaciones de EEUU, incluyendo alcohol y frutas.
Trudeau expresó la sensación de traición que sienten muchos canadienses y recordó a los estadounidenses que sus tropas lucharon junto a ellos en Afganistán y ayudaron en crisis como los incendios en California y el huracán Katrina.
“Siempre estuvimos ahí con ustedes, compartiendo el dolor con el pueblo estadounidense”, afirmó.
México
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también ordenó represalias.
“Rechazamos categóricamente la difamación de la Casa Blanca de que el gobierno mexicano tiene alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención de interferir en nuestro territorio”, escribió Sheinbaum en X. Indicó que instruyó a su secretario de Economía a tomar medidas de respuesta, incluyendo aranceles y otras acciones en defensa de los intereses de México.
“Si el gobierno de EEUU quisiera abordar el grave problema del consumo de fentanilo en su país, podrían combatir la venta de drogas en las calles de sus principales ciudades, lo cual no hacen, y el lavado de dinero que esta actividad ilegal genera y que tanto daño ha causado a su población”, agregó.
El primer ministro de la provincia canadiense de Columbia Británica, David Eby, instó a los ciudadanos a dejar de comprar licores de los estados gobernados por republicanos de EEUU y anunció la retirada de marcas de alcohol estadounidenses de las tiendas gubernamentales.
China
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China condenó la medida y prometió tomar represalias.
“El gobierno chino deplora y se opone firmemente a esta acción y tomará las contramedidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos”, señaló el ministerio.
China comenzó a regular las drogas relacionadas con el fentanilo en 2019 y ha colaborado con EEUU en la lucha contra el narcotráfico, afirmó la cancillería, instando a Washington a corregir lo que considera acciones erróneas.
El Ministerio de Comercio chino anunció que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio contra “las prácticas injustas de EEUU” y tomará medidas para proteger sus derechos.
Advertencia del Partido Demócrata
Los aranceles entrarán en vigor el martes, lo que podría frenar el crecimiento económico. Un análisis del Budget Lab de la Universidad de Yale estima que el hogar promedio en EEUU perderá el equivalente a 1.170 dólares al año en ingresos debido a estos impuestos. Además, el crecimiento económico se desaceleraría y la inflación se agravaría, especialmente si hay represalias de otros países.
Los demócratas advirtieron que cualquier aumento de precios en el futuro será responsabilidad de Trump.
“Te preocupan los precios de los alimentos. Don está subiendo los precios con sus aranceles”, escribió el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, en X. En otra publicación, añadió: “Te preocupan los tomates. Espera a que los aranceles de Trump a México suban el precio de los tomates”. También advirtió que los aranceles a Canadá encarecerán los automóviles.
Un alto funcionario de la administración estadounidense, que habló bajo anonimato con la agencia Associated Press, explicó que la tasa reducida para la energía busca minimizar el impacto en los precios de la gasolina y los servicios públicos. Esto sugiere que la Casa Blanca es consciente del riesgo inflacionario.
Sin embargo, la orden de Trump no contempla excepciones, lo que podría afectar a sectores como la construcción, que depende de la madera canadiense, así como a agricultores y fabricantes de automóviles.
El funcionario tampoco especificó qué condiciones deberían cumplirse para eliminar los aranceles, señalando únicamente que la mejor medida sería una reducción en las muertes por adicción al fentanilo en EEUU.
La orden también impone aranceles a importaciones canadienses menores a 800 dólares, que actualmente entran sin pagar derechos de aduana.
Críticas a la estrategia comercial de Trump
“Económicamente, no tiene mucho sentido”, dijo William Reinsch, asesor del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales y exfuncionario de comercio de EEUU. “Históricamente, hemos mantenido bajos los aranceles a materias primas porque queremos que los fabricantes sean competitivos. Ahora, ¿qué está haciendo? Está poniendo aranceles a las materias primas. No entiendo la lógica económica detrás de esto”.
Con estas medidas, Trump cumple promesas clave de su filosofía económica y de seguridad nacional. Sin embargo, algunos aliados habían minimizado la amenaza de más impuestos como meras tácticas de negociación.