Éxito Noticias, 3 de enero 2025.- Tras retornar del receso parlamentario la Cámara de Diputados tiene en agenda el tratamiento del proyecto de ley de redistribución de escaños parlamentarios para las elecciones generales de este 2025.
La norma es urgida desde el Órgano Electoral para alistar las elecciones generales previstas para agosto y para la delimitación de circunscripciones. También hay otros temas en agenda
Diputados vienen arrastrando temas pendientes de la gestión 2024.
En la agenda de esta instancia estatal, se incluye en el tercer punto el tratamiento del proyecto de ley, mientras que en el desglose de las labores pendientes también figura la conformación de brigadas departamentales 2024-2025 y de la Comisión de Ética.
Según la propuesta del TSE, Santa Cruz, que por vez primera se consolidó como el departamento con más población, según los datos del Censo 2024, pasará de 28 a 29 curules en Diputados; mientras Chuquisaca reducirá de 10 a 9.
En los demás departamentos no se realiza ninguna modificación: La Paz conserva sus 29 diputados; Cochabamba, 19; Potosí, 13; Oruro, 9; Tarija, 9; Beni 8 y Pando, 5, de acuerdo con la información reflejada por instancias estatales.
Durante el informe de gestión del TSE que fue presentado este viernes, el presidente Óscar Hassenteufel anunció que las elecciones generales están programadas para el 10 de agosto, remarcando que una de las principales tareas a realizar en esta gestión es la delimitación de circunscripciones, para lo cual la sanción de esta ley a la brevedad.
En la agenda del 6 al 12 de enero de Diputados también se incluyen otros temas como tres préstamos internacionales que en conjunto suman $us 452 millones, así como también otros dos contratos enfocados en el litio.
El contrato “de aprobación del contrato de asociación accidental para el desarrollo de una planta de extracción directa de litio – EDL y carbonatación de litio en el salar de Uyuni entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa Uranium One Group, Joint — Stock Company Sucursal Bolivia.
Mientras que el otro proyecto de ley se refiere al contrato de servicios para la producción de carbonato de litio en el salar de Uyuni, suscrito el 26 de noviembre de 2024, entre YLB y la empresa Hong Kong Cbc Invest Limited Sucursal Bolivia.