InicioNACIONALBrindan más de 7.700 atenciones médicas a municipios afectados por las lluvias

Brindan más de 7.700 atenciones médicas a municipios afectados por las lluvias

Éxito Noticias, 27 de abril 2025.- Los Equipos de Respuesta Rápida del Ministerio de Salud brindaron más de 7.742 atenciones médicas a familias afectadas por las inundaciones a escala nacional y en Santa Cruz entregaron media tonelada de medicamentos.

De las 7.742 atenciones, un gran porcentaje se realizó en Beni: 4.644 consultas en los municipios de Riberalta, Reyes, San Borja, San Ignacio de Moxos, Trinidad y comunidades indígenas, señala un informe del Ministerio de Salud.

Santa Cruz registra 808 atenciones en Pailón, Cotoca, El Puente, Lagunillas, Yapacaní, Cuatro Cañadas, Ascensión de Guarayos, San Julián, Moro Moro y San Pedro.

Las brigadas también prestaron asistencia médica a municipios de La Paz, Quime, Caranavi y Tipuani en el departamento de La Paz, en total 1.004 atenciones.

Asimismo en Llallagua en el departamento de Potosí (102 atenciones); Cobija y Bella Flor en Pando (11); Villa Montes y Yacuiba en Tarija (297); Villa Azurduy, El Villar y Huacaya en Chuquisaca (876).

Según el reporte de atenciones, los principales diagnósticos continúan siendo las infecciones respiratorias, seguidas de las lumbalgias, cefaleas, hipertensión, enfermedades diarreicas y micosis cutáneas.

En el marco de la asistencia nacional por inundaciones, en Santa Cruz esta semana se entregaron medicamentos a los municipios que enfrentaron eventos adversos por las lluvias torrenciales y crecida de ríos.

“Hemos estado en los municipios de El Puente, Pailón, Yapacaní y Charagua en Santa Cruz y vimos la situación actual en la que están sus poblaciones, por eso entregamos de aproximadamente una media tonelada de medicamentos en los cuatro municipios”, informó el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Milton Gonzales.

La ayuda está destinada a las áreas más vulnerables y dispersas de los municipios citados donde equipos especializados verificaron las necesidades urgentes de la población.

Los Equipos de Respuesta Rápida de Salud están conformados por 53 brigadas y 106 profesionales, desplazados en zonas críticas, a donde se llega de dos a 13 horas de viaje.

Además, estas brigadas efectúan la vigilancia epidemiológica en coordinación con los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para prevenir brotes de enfermedades transmitidas por vectores como mosquitos y roedores.

Asimismo, se brindan atenciones de salud mental con la intervención de equipos psicosociales en comunidades afectadas.

spot_img

Ultimas Noticias