More
    InicioECONOMIABCB, ASFI y la UIF autorizan el uso de Activos Virtuales en...

    BCB, ASFI y la UIF autorizan el uso de Activos Virtuales en Bolivia para operaciones electrónicas

    Éxito Noticias, 26 de junio 2024.- El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció la revocación de la Resolución de Directorio N°144/2020, permitiendo así el uso de canales e Instrumentos Electrónicos de Pago (IEP) para transacciones de compra y venta de Activos Virtuales. Esta medida, coordinada con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), responde a la Evaluación Mutua realizada por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) para el Estado Plurinacional de Bolivia 2024.

    Según el Presidente del BCB, Edwin Rojas Ulo, esta acción forma parte de la modernización del sistema de pagos nacional y fomenta la adopción de innovaciones tecnológicas, fortaleciendo así las actividades financieras y comerciales. La nueva Resolución de Directorio N°084/2024 proporcionará a la población un mecanismo adicional para estas operaciones, promoviendo la inclusión financiera y la igualdad de acceso a servicios bancarios y no bancarios.

    La ASFI supervisará las Entidades de Intermediación Financiera en cuanto a los medios que faciliten la adquisición de activos virtuales, ofreciendo también educación financiera para informar a la población sobre estos activos, afirmó Ivette Espinoza, directora de la entidad.

    “Este técnicamente viable habilitar el uso de canales e instrumentos electrónicos de pago para operaciones de compra y venta de activos virtuales, hecho que fortalecerá las actividades financieras y comerciales sin dejar de considerar que quien adquiere estos activos virtuales debe tomar en cuenta los riesgos referentes al uso y comercialización de este tipo de activos”, remarcó Espinoza.

    Asimismo, la UIF implementará medidas preventivas para detectar posibles actividades sospechosas relacionadas con legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento del terrorismo, ajustando normativas para mitigar el uso indebido de activos virtuales, según Pamela Troche, directora de la UIF.

    El BCB reiteró que el Boliviano es la única moneda de curso legal en el país, según la Ley N°901 de 1986, y que los activos virtuales no son moneda legal ni efectivo. Los usuarios que opten por operar con estos activos asumirán los riesgos asociados, advirtió el Ente Emisor, que integrará aspectos educativos y de gestión de riesgos en su Plan de Educación Económica y Financiera con el fin de promover un uso informado entre la población.

    Espinoza remarcó que el Grupo de Acción Financiera define a los activos virtuales como “representaciones digitales de valor que pueden comercializarse o transferirse digitalmente y utilizarse para pagos o inversiones. No incluyen representaciones digitales de moneda fiduciaria, valores u otros activos financieros ya cubiertos por otras recomendaciones realizadas por el Gafi”.

    spot_img

    Ultimas Noticias