Éxito Noticias, 3 de febrero 2025.- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, confirmó que el Banco Unión proporcionará dólares a las empresas importadoras de medicamentos durante la gestión 2025, tras un diálogo establecido tanto con la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) y con empresas que importan directamente medicamentos al país.
“El Banco Unión se ha comunicado con la gente de Cifabol anteriormente y, este año, lo va a seguir haciendo, porque es importante seguir dotando (las divisas norteamericanas). Es el Banco Unión el que está ayudando en este momento y esperemos que los demás bancos, también lo hagan”, sostuvo.
El ministro vio necesario planear soluciones a largo plazo para sobrellevar los problemas que se presentan ante la importación de medicamentos, como la creación de una industria química nacional.
“Cuán importante es ir desarrollando una industria de química básica, para no tener la dependencia de estos principios activos (fármacos), porque todo es importado. Se requiere una solución profunda a largo plazo, pero coyunturalmente la entidad financiera estatal, va a ayudar en esta tarea”, afirmó Montenegro.
Luego del acuerdo alcanzado en febrero de 2024, entre el Gobierno y los representantes de la Cifabol, donde el Banco Unión se dispuso a dotar de dólares a las empresas farmacéuticas para garantizar la importación de medicamentos y los principales insumos de producción, esta gestión algunos representantes del sector afirmaron la necesidad de obtener más divisas norteamericanas para importar, debido a un incremento en los aranceles.
“(De acuerdo a la demanda para la importación de los medicamentos en Bolivia), se va a ir dotando, como se ha ido haciendo en 2024 y esta gestión 2025. Según los registros, hasta la fecha, el Banco Unión apoyó con más de un millón de dólares”, dijo el ministro de Economía.