More
    InicioSOCIALAvicultores garantizan provisión de carne de pollo, su precio irá bajando pasando...

    Avicultores garantizan provisión de carne de pollo, su precio irá bajando pasando las fiestas de fin año

    Éxito Noticias, 12 de diciembre 2024.- El vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores de Cochabamba (ADA), Iván Carrión, en entrevista con radio Éxito, informó que debido a las fiestas de fin año el precio de la carne de pollo sufrirá un ligero incremento, sin embargo dijo que este es un aspecto “absolutamente normal” debido a la época donde la demanda es mayor.

    “Tuvimos una reunión donde explicamos a las autoridades que históricamente siempre ocurre eso en el mes de diciembre no es solamente el fenómeno de este año, siempre hay un alza en la carne de pollo que va disminuyendo pasadas las fiestas de fin de año, entonces es algo normal, lo que pasa es que con la crisis que está agobiando a nuestro pais, el dinero no alcanza a la ama de casa, entonces cualquier subida de algún producto causa molestia, estrés y principalmente preocupación en las familias”, explicó.

    Carrión aseguró que pasadas las fiestas de fin de año, el costo de la carne de pollo irá bajando, debido a que el mercado es el que automáticamente regula el precio.

    Si bien hay pollo ha habido una tenencia a subir porque hay poca oferta y en esta época tenemos graduaciones y después navidad, hay demanda de carne de pollo entonces evidente ha habido un ligero incremento que obviamente se va a ir regulando en el transcurso de los días porque el mercado es el que automáticamente regula el precio, no puede subir exageradamente porque el ama de casa no va a llevar carne de pollo y nosotros no podemos guardar ese producto, una vez que llega a su maduración tenemos que sacarlo al mercado”, afirmó.

    Carrión señaló que el precio del producto pudo mantenerse estable, a pesar que el costo de producción de la carne de pollo de enero a la fecha ha subido un 40%, sin embargo indicó que estas ultimas semanas recién se fue regularizando la recepción de pollo bebé en granjas y la llegada de maíz y soya por lo que se espera que se llegue a una normalidad total y una estabilidad en cuanto a la producción.

    “Existen meses en el año en las que trabajan a perdida y evidente hay meses donde las utilidades son buenas, es ahí donde se compensan perdidas con las ganancias que se tiene y cuando sacamos nuestros balances de fin de año, tenemos números positivos, porque si tuviéramos negativos pues dejamos de trabajar no podemos estar en un negocio que no nos va a dar réditos”, añadió.

    spot_img

    Ultimas Noticias