Éxito Noticias, 5 de noviembre 2024.- La Asociación Nacional de Surtidores Comercializadores Privados de Hidrocarburos (ASOSUR) ha emitido un pronunciamiento público en el que se declara en “estado de emergencia nacional” debido al colapso en el suministro de combustibles líquidos en las estaciones de servicio a nivel nacional. Esta crisis, según la asociación, se agrava por las medidas consideradas discriminatorias en la asignación de volúmenes de comercialización, que favorecen a las estaciones administradas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en detrimento de las privadas.
La ASOSUR sostiene que todas las estaciones de servicio están catalogadas como servicios públicos y, por lo tanto, merecen ser tratadas con “dignidad, respeto, igualdad y sin discriminación”, tal como lo establece la Constitución Política del Estado y la Ley N° 3058 de Hidrocarburos. Sin embargo, alertan que la continuidad y regularidad de sus servicios, a los que están obligadas por ley, se ven amenazadas por decisiones administrativas que propician un trato desigual entre los operadores.
La asociación enfatiza que su función es exclusivamente la de comercializadores de los productos disponibles en las plantas de almacenamiento de YPFB y que su capacidad de servicio depende directamente de los volúmenes de combustible que se les asignan.
Frente a esta situación crítica, ASOSUR hizo un llamado a las autoridades del sector para que restablezcan las asignaciones diarias de combustibles a todas las estaciones de servicio, garantizando así la cobertura de la demanda del mercado interno. También exigieron la implementación de procedimientos equitativos de asignación de volúmenes a nivel nacional por parte del operador mayorista YPFB.
