Éxito Noticias, 26 de agosto 2024.- La Asociación Nacional de Surtidores de Combustible (ASOSUR) emitió un comunicado en respuesta a la reciente propuesta de la Central Obrera Boliviana (COB) que busca nacionalizar los surtidores privados. ASOSUR rechazó esta iniciativa, argumentando que podría amenazar la seguridad jurídica y la libre iniciativa privada, elementos fundamentales para el funcionamiento de un Estado de derecho.
Según ASOSUR, la propuesta de la COB no solo representa un riesgo para la inversión de los empresarios bolivianos en el sector de la comercialización minorista de combustibles, sino que también podría impactar negativamente en el índice de riesgo de inversión en Bolivia. La asociación advierte que, en un contexto económico crítico, estas acciones podrían desincentivar futuras inversiones, las cuales son cruciales para la generación de empleo y el fortalecimiento de los recursos económicos del país.
Asimismo, ASOSUR aclara que los surtidores privados operan bajo las directrices de su proveedor mayorista único, y que el diálogo sincero y constructivo, junto con políticas que fomenten la cooperación entre el sector público y privado, son esenciales para abordar los desafíos del sector energético.
ASOSUR hizo un llamado a las partes involucradas a buscar soluciones a través del diálogo y la colaboración, en lugar de tomar medidas que podrían agravar la situación económica del país.
