Éxito Noticias, 10 de abril 2025.- El alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, envió este jueves una carta a la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y a concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS) para que reciban a la dirigencia de la Federación de Choferes “Chuquiago Marka” y de la Federación Departamental de Transporte Libre, en una mesa de diálogo donde se pretende explicar las razones técnicas, económicas y sociales que indujeron a la aprobación de la nueva tarifa de Bs 2.40.
“Considerando que la Bancada del MAS, en el Concejo Municipal de La Paz, ya cumplió su objetivo de convulsionar la ciudad, exhorto a usted y los concejales del MAS poder recibir a la directiva de Federación de Choferes Chuquiago Marka y Federación Departamental de Transporte Libre, en una Mesa de Diálogo, para explicar las razones técnicas, económicas y sociales que indujeron a la aprobación de la Ley N°552”, señala parte de la misiva.
Indicó que en caso que se requiera la participación del Órgano Ejecutivo y de los concejales del Bien Común, también estaremos dispuestos a colaborar, en aras de la paz en la ciudad y resaltó la posibilidad de solucionar el conflicto debido a que el paro indefinido de transporte provoca grandes perjuicios para economía de la ciudad de La Paz.
Asimismo se remitió otra nota al sector de los choferes pidiéndoles declarar un cuarto intermedio en el paro iniciado el mediodía del miércoles para frenar la promulgación de una ley que anula el incremento de los pasajes, sin embargo la dirigencia del sector rechazó la petición y ratificó la medida.
En una misiva dirigida a Santos Escalante, ejecutivo de la federación de Choferes Chuquiago Marka, Arias alega que la aprobada Ley 552, que congela las Tarifas del Transporte Urbano de Pasajeros en la ciudad de La Paz a las establecidas el 2016, no fue promulgada por lo que no está en vigencia, y que el Concejo no sesionará hasta el próximo martes.
“Considerando que la sesión del Concejo Municipal de fecha 10 de abril del año en curso ha entrado en cuarto intermedio hasta el día martes 15 de abril, para la posible promulgación de oficio de la Ley N° 552, tengo a bien instar a su sector a levantar las medidas de presión y declarar también un cuarto intermedio en esta extrema medida, en el entendido de que la norma a la que se oponen no fue promulgada y no está vigente”, arguye el edil paceño.
No obstante, el secretario ejecutivo del Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, afirmó que no levantarán la medida de presión y permanecen en vigilia.
“Nosotros, como transportistas no vamos a caer en el juego, no vamos a abandonar a nuestros compañeros de base, estamos en este lugar (en cercanías del Palacio Consistorial) haciendo la vigilia, el paro indefinido continúa, no vamos a levantar”, aseguró.
La objetada Ley 552 fue aprobada en el Concejo Municipal de La Paz el 5 de marzo, luego que el 25 de febrero la Alcaldía de La Paz pusiera en vigencia el ajuste de las tarifas del transporte a partir de un estudio técnico. Ese estudio estableció una banda de precios y el Ejecutivo municipal fijó la tarifa de Bs 2,40 para el tramo corto y de Bs 3,00 en el tramo largo para los minibuses.
En esta primera jornada de paro, que dejó sin transporte a los paceños, Chambilla afirmó que promulgará la ley cuando se instale la sesión el próximo martes.