Éxito Noticias, 7 de abril 2025.- El presidente Luis Arce cuestionó la reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, medida promovida por el expresidente Donald Trump, y advirtió que esta política podría tener repercusiones económicas a nivel global.
“Rechazamos totalmente la imposición de aranceles que no tiene ningún estudio técnico detrás, es una decisión netamente política que afecta a muchos países”, afirmó Arce en conferencia de prensa, alineándose con el pronunciamiento previo de la Cancillería boliviana.
En ese sentido, el mandatario subrayó que estas políticas buscan sostener el liderazgo económico estadounidense frente al crecimiento de nuevas potencias globales, pero que podrían provocar una crisis de mayor magnitud. “Es muy probable que vaya a tener consecuencias luego a nivel mundial por este tipo de aranceles, es decir, uno podría esperar inclusive una recesión mundial”, advirtió.
Las declaraciones del mandatario surgen en medio del creciente rechazo internacional a los aranceles mínimos del 10% anunciados por Trump, que ascienden a tasas de hasta 49% en algunos casos, especialmente contra países como China, Vietnam, Camboya o miembros de la Unión Europea. Las medidas han desatado represalias comerciales, caídas bursátiles y preocupación entre líderes empresariales de todo el mundo.
Frente a este escenario, Arce destacó que Bolivia ha optado por una estrategia comercial orientada a la diversificación y la integración con mercados emergentes. “Desde el Gobierno nacional, lo que hemos hecho es abrir nuevos mercados” afirmó. “Se está abriendo el mercado de Chile para la exportación de carne y leche, como lo habíamos mencionado; hemos abierto el mercado de los países BRICS para Bolivia; hemos concluido y estamos en proceso de hacer todos los trámites para incorporarnos plenamente al MERCOSUR”.
El presidente remarcó que la prioridad del Ejecutivo es proteger y potenciar al sector productivo boliviano, estableciendo vínculos comerciales con bloques y naciones que promuevan relaciones más equilibradas. “La visión del gobierno nacional es mirar siempre hacia nuestro sector, antes de estar mirando hacia otros países donde imponen políticas como éstas que están afectando al planeta entero”, sostuvo.
El impacto global de los aranceles de Trump ya ha empezado a sentirse, ya que según reportes internacionales, más de 50 países han solicitado negociaciones con Estados Unidos, mientras que economistas y CEOs de grandes corporaciones advierten sobre los riesgos de inflación, desaceleración económica y tensiones geopolíticas.