Éxito Noticias, 13 de mayo 2025.- El presidente Luis Arce en un mensaje a la ciudadanía, dio a conocer que declina su candidatura con miras a las próximas elecciones generales. La autoridad llamó a la unidad para defender al pueblo y que la derecha no vuelva al gobierno.
“Hoy doy a conocer al pueblo boliviano con absoluta firmeza mi decisión de declinar mi candidatura a las Elecciones Presidenciales de agosto próximo. Lo hago con la clara convicción de que no seré un factor de división del voto popular y mucho menos facilitaré el ahora presente que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide”, afirmó el primer mandatario.
Arce sostuvo que “no puede ser nuestro destino el dividirnos, pelearlos y ser derrotados” ni “allanar el camino al fascismo, a la derecha y a la estrategia imperialista de dividir el campo popular”, Arce desafió al expresidente Evo Morales a “no insistir en ser candidato a la presidencia”.
Al dirigirse a Morales, le recordó que constitucionalmente no puede volver a postular a la presidencia por una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y porque de hacerlo sólo generará la “dispersión y la fragmentación del voto” en beneficio de la derecha.
Además, llamó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien en su proclamación del 3 de mayo, en la ciudad de Oruro, habló de la necesaria unidad, y a todas las fuerzas populares y democráticas, a “asumir el desafío de pensar y actuar en función de la unidad del pueblo y de trabajar sin descanso para profundizar nuestra revolución”.
“La unidad no debe ser una forma jurídica y burocrática, la rearticulación del bloque nacional popular exige unidad en la acción, unidad programática, unidad en el voto, a eso estoy dispuesto aportar, sin la menor duda, aquí estoy con la frente en alto y de cara al pueblo siempre”, aseguró al enfatizar que desde ahora se dedicará plenamente a la gestión.
Arce afirmó que la unidad es el único camino para lograr la subsistencia del Estado Plurinacional, de la Revolución Democrática y Cultural, del Proceso de Cambio y del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, MAS-IPSP.
De cara a agosto, señaló que el escenario electoral está marcado por la extrema polarización entre quienes quieren arrebatar al pueblo todas las conquistas políticas, económicas y sociales de los últimos 20 años, quieren saquear el Estado, como sucedió en la etapa neoliberal, con los mismos actores; privatizar las empresas públicas, y despojar a Bolivia de sus riquezas, para concentrarlas en pocas manos, y privilegiar a unos cuantos, que se subordinan a intereses imperialistas externos.