Éxito Noticias, 22 de agosto 2024.- El presidente Luis Arce durante su discurso por el ampliado nacional de la Central Obrera Boliviana (COB), en Tupiza, Potosí, manifestó la “mala política de hidrocarburos” del gobierno del expresidente, Evo Morales desencadenó los problemas que los viene atravesando su Gobierno. Dijo que a ello se suma el descuido a la nacionalización.
“Nos hemos alegrado de la recuperación de nuestros hidrocarburos, que estaban en manos de las transnacionales, ese 1 de mayo de 2006, pero no se trataba solo de nacionalizar, había que cuidar la nacionalización que significaba proteger la gallina de los huevos de oro, proteger la vaca lechera que era el gas”, mencionó durante su alocución.
Arce recordó que al momento de haber llegado a la Presidencia del país, existían niveles de reservas que permitían exportar gas para recibir “grandes cantidades” de recursos en dólares, “pero el gas no es eterno”.
“No se cuidó la nacionalización, no se hizo inversiones de exploración en 14 años de gobierno y no encontraron nada, todos los pozos exploratorios fracasaron en ese período”. El ‘evismo’ se equivocó en el pasado al no hacer exploración y ahora quiere estrangularnos (económicamente), sabiendo que nosotros hemos tomado las medidas necesarias”.
Advirtió que lo que pretende el evismo es presentarse “como el salvador, cuando la salvación la hemos dado nosotros en este Gobierno, esa solución estructural”.
Sin embargo, indicó que actualmente hay 28 pozos en exploración y se espera concluir el año con 48 en total. Recordó además el descubrimiento del pozo en Mayaya Centro X1, en el departamento de La Paz.
“Invertimos plata no pensando en los años de nuestro Gobierno, sino que esto va a dar resultado de aquí a cinco o siete años, porque el pueblo no puede sufrir los errores del pasado (…) hoy mis compañeros tenemos 28 pozos en exploración”, aseguró.