Éxito Noticias, 15 de febrero 2025.- El presidente Luis Arce defendió este viernes la industrialización del litio y advirtió que “el tiempo del litio se nos pueden escapar de las manos” por el surgimiento de nuevas tecnologías, en medio del rechazo de algunos sectores cívicos y políticos a los contratos que deben ser aprobados en el Legislativo.
“El litio es de nosotros los bolivianos y queremos industrializarlo para beneficiar a nuestros propios hermanos y hermanas bolivianas. Nosotros queremos avanzar de buena manera porque hay riesgos que enfrentamos, riesgos que tienen que ver con el avance de la tecnología. El tiempo del litio se nos puede escapar de las manos, cuidado que mañana ya aparezcan las baterías de hidrógeno, de sodio y reemplacen al litio como una fuente fundamental de electricidad”, alertó.
Desde el municipio de Uriondo, donde participó del XVI aniversario de la Asociación Departamental de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable de Tarija, aseguró que su gobierno tiene el objetivo de acelerar el proceso de industrialización, pero -dijo- hay intereses externos que lo frenan.
“Nosotros queremos apurarnos, pero hay intereses extranjeros que no quieren que avancemos, hermanas y hermanos, por lo que exhortamos a todo el pueblo, especialmente a nuestras hermanas potosinas y potosinos, a no dejarse sorprender con informaciones malas, sino, sobre todo, informarse debidamente para tomar las mejores decisiones, porque hoy por hoy los bolivianos nos estamos jugando este tema, este recurso de la industrialización del litio boliviano”, advirtió.
Para industrializar el litio, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó dos contratos, uno con la empresa rusa Uranium One Group para montar una industria y producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), con una inversión superior a los $us 970 millones.
También rubricó un contrato con el consorcio chino Hong Kong CBC para la implementación de dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) y capacidades de 10.000 y 25.000 toneladas anuales, y una inversión de $us 1.030 millones.
Este último fue aprobado en la Comisión de Economía Plural, pero por el rechazo de organizaciones potosinas y la decisión del Gobierno de socializar el contrato, la Cámara de Diputados determinó paralizar su tratamiento.
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, explicó que ambos contratos no serán abordados en tanto continúe el proceso de socialización.
Arce aseguró que en este proceso de socialización se explicará “todas las características de los contratos de industrialización, no de regalo”.
“Este gobierno es el primero que va a defender nuestros recursos naturales. Nos vamos a poner al frente de quien quiera usurpar nuestros recursos naturales de manos extranjeras, especialmente, hermanas y hermanos”, afirmó el presidente.
//ABI