Éxito Noticias, 17 de junio 2025.- La vocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, continúa acumulando acusaciones en su contra, no solo por el caso del presunto consorcio judicial que habría operado para destituir a la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira, sino también por supuestos abusos sistemáticos en el ejercicio de su función como autoridad judicial.
En las últimas horas, varias personas se presentaron ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en la ciudad de La Paz, señalando que fueron víctimas directas de Castro. Denunciaron que la vocal utilizó su poder para manipular procesos judiciales, proteger agresores, armar casos falsos y ordenar detenciones arbitrarias.
“Tenemos una denuncia de violencia familiar, pero la señora Castro, teniendo pruebas contundentes, hizo rechazar el caso en dos oportunidades. Mientras mi hermana estaba siendo atendida en el médico forense, inventaron una historia donde ella supuestamente intentaba matar a su agresor”, relató una de las denunciantes.
Otra víctima manifestó que Castro “armaba procesos, abusaba de su cargo y manipulaba la justicia”. Indicó que existen múltiples afectados y que incluso habría existido contratación de personas para armar casos judiciales con el fin de favorecer o perjudicar a determinadas partes.
Las víctimas también denunciaron que reciben amenazas constantes por parte de la vocal y su entorno cercano. Ante esa situación, solicitaron que Castro sea enviada a la cárcel con detención preventiva, para evitar cualquier intento de fuga o obstrucción a las investigaciones.
Castro fue aprehendida este lunes como parte del caso “Consorcio Judicial”, en el que también están implicados el juez Fernando Lea Plaza y el exministro de Justicia César Siles. La investigación señala que todos habrían operado de forma coordinada para destituir a la magistrada Coaquira y favorecer el ascenso de un magistrado suplente, con presunta protección política.
El perfil de Claudia Castro ha sido objeto de controversia desde hace varios años. Fallos que beneficiaron a exautoridades del MAS, irregularidades procesales, sanciones disciplinarias, e incluso una denuncia por retención indebida de una periodista, figuran en su historial judicial.