Éxito Noticias, 4 de febrero 2025.- El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, durante su participación en el foro “Liderazgo para un Nuevo Ciclo”, organizado por El Deber, el Grupo Nueva Economía y Radio Panamericana, expuso su visión sobre la situación económica del país y la necesidad de tomar acciones inmediatas para estabilizar Bolivia.
El legislador advirtió que “no tenemos condiciones para estabilizar nuestro país si no tomamos medidas y acciones inmediatas”, y reconoció que políticos de todas las vertientes deben hacer algo, de manera urgente, para evitar que el país avance hacia “un precipicio sin salida”.
“El modelo neoliberal bajó los índices de la hiperinflación, pero a un costo social muy alto (…). Luego llegó el MAS con su modelo económico plural con la intervención de lo público, lo privado, lo comunitario y cooperativo, un modelo que tuvo éxitos, aunque tampoco ha dado respuestas a la población”, mencionó.
Al referirse al actual gobierno de Luis Arce, retomó la línea crítica en su discurso.
“Con el actual gobierno, el modelo económico se reduce a un Estado paternalista que deja en segundo plano las economías privadas, comunitarias y cooperativistas. Es algo que nos genera preocupación. Y nos genera preocupación que el modelo plural del MAS ha fracasado”, sostuvo.
Es consciente que los políticos son responsables de llevar al país a una situación de crisis. “Las malas decisiones políticas derivan en terribles consecuencias económicas”, afirma. Y reclama que “en política falta tolerancia y en economía planificación”.
Andronico peopueso seis tareas urgentes que debería asumir el Gobierno.
1.- Facilitar, innovar y mejorar las condiciones de trabajo y negocio de la gente. “Gobernamos para un pequeño sector y nos olvidamos de ese gran sector que es el corazón de la economía”, señaló en referencia a los trabajadores informales. “La burocracia alejó a la población del Estado” y lanzó a los trabajadores hacia la economía oculta o informal, donde muchos viven del día a día.
2.- Energía y minerales estratégicos seguirán siendo el pilar fundamental de la economía del país. Para ello es importante “sumar la economía del conocimiento” que permita generar mejores beneficios a los bolivianos.
3.- Renovar las grandes empresas estratégicas del Estado. “El estado debería estar enfocado en las grandes empresas estratégicas y no en empresas por aquí de pasta de dientes y por allá una de papas fritas” explicó Rodríguez. Andrónico aludió como ejemplo de esas empresas estratégicas a YPFB o ENTE. Incluso, apeló que el papel del Estado en materia productiva se enmarca en los principios de “complementariedad y competitividad. El Estado tiene que ser protagonista en la economía en espacios claves, no necesita acaparar”, complementó su idea.
4.- Agricultura, ganadería, turismo y transporte son pilares de la economía privada y requieren la atención del Gobierno. Para ello, propone “la reforma tributaria y de aduana” además de “generar condiciones de facilidades desde el Estado”.
5.- Generar condiciones económicas para los que menos tienen. El senador enfatizó los logros que se han obtenido en materia de desarrollo social gracias a los “programas sociales productivos en comunidades donde no hay condiciones básicas”. Parte de esa mirada solidaria del Estado pasa por el apoyo pleno a educación y salud, junto a la “continuación de los programas sociales productivos para la población que menos tiene”.
6.- Recobrar la estabilidad económica. “Más allá de un discurso demagógico, se trata de disponer medidas como la liberación de las importaciones o la eliminación del ITF al dólar”, ejemplificó Andrónico Rodríguez.
El presidente del Senado convocó a los políticos a “generar acciones para estabilizar la economía. Si no tomamos acciones ahora, precisamente por las disputas políticas e ideológicas” el país se dirige hacia “un precipicio sin salida”.
Al inicio de su alocusión Rodríguez dejó en claro que: “No vengo como candidato porque no lo soy, no traigo recetas para salir de las crisis del país, porque no las tengo”, enfatizó.