Éxito Noticias, 26 de febrero 2025.- El director de Gobernabilidad del municipio de La Paz, Gonzalo Barrientos, defendió la nivelación de los pasajes en la ciudad y atribuyó la medida a la crisis económica que atraviesa el país. En contacto con radio Éxito, Barrientos aseguró que el incremento responde a un análisis técnico basado en la inflación acumulada y en los ajustes tarifarios realizados en otras regiones.
“Estamos en una profunda crisis económica que está vigente en el país lamentablemente. Suben los precios de la canasta familiar, los materiales escolares, las medicinas, uno va a comprarse un dentífrico y se asusta (…). Todo ha subido, ¿quién es el responsable? ¿El responsable es el Alcalde? Hay un responsable y es este gobierno, son los diputados y senadores y son los políticos que durante 20 años nos han dicho que estábamos con la mejor economía de la región, pero ocurre todo lo contrario, el dólar ha subido”, afirmó la autoridad municipal.
Barrientos también señaló que el ajuste tarifario en La Paz fue menor en comparación con otras ciudades del país. “En Cochabamba han nivelado el pasaje en 50 centavos, el 25%; se ha nivelado en Sucre, en Potosí, en todo el país. En La Paz se ha nivelado en un 20%, por debajo del promedio. La inflación acumulada hasta la fecha es casi del 30% y la nivelación ha llegado al 20%”, explicó.
En ese sentido, remarcó que la decisión de establecer la nueva tarifa de Bs 2.40 en tramos cortos y Bs 3 en tramos largos, se basó en datos oficiales y estudios técnicos. “El estudio que ha realizado la Alcaldía nos dice que hay una banda de Bs 2.17 a Bs 2.43. En 2016, la banda era de Bs 1.80 a Bs 2.20 y en esa oportunidad se fijó el pasaje en Bs 2. Ahora, esta decisión está dentro de la banda correspondiente”, justificó.
El funcionario municipal también arremetió contra el Gobierno nacional, en particular contra el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, quien ha cuestionado el incremento de pasajes. “Los que menos pueden opinar son los masistas, los responsables de esta crisis económica, y hay personajes como el viceministro de Defensa del Consumidor que es el menos indicado para opinar. Si solucionan la crisis económica, la situación en el país va a ser diferente”, sentenció.
Las declaraciones de Barrientos se dan en medio de un fuerte rechazo ciudadano por la nivelación tarifaria, que ha derivado en protestas de vecinos y organizaciones como el Control Social y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve). Estos sectores denuncian que el ajuste beneficia únicamente a los transportistas sin garantizar mejoras en el servicio.
El viceministro Jorge Silva reiteró su postura en contra del incremento, argumentando que el sector del transporte ya recibe beneficios como la subvención del combustible. Además, advirtió que el alza en los pasajes impactará en el costo de vida de la población paceña.
A pesar de la polémica, la Alcaldía ratificó su decisión y descartó dar marcha atrás con la nivelación tarifaria, asegurando que la medida es necesaria para equilibrar la crisis económica que afecta al transporte público y al país en general.