Éxito Noticias, 3 de septiembre 2025.- El alcalde de Viacha, Napoleón Yahuasi, aclaró que el municipio no tiene competencia directa para autorizar ni cerrar operaciones mineras en la región, en respuesta a la presión de comunarios que exigen la prohibición de esta actividad. La autoridad explicó que la responsabilidad recae principalmente en los ministerios de Minería y Medio Ambiente, además de la Gobernación de La Paz.
Yahuasi informó que actualmente se tiene el registro de 23 empresas mineras asentadas en Viacha, muchas de ellas instaladas de manera clandestina, adquiriendo terrenos de comunarios y luego gestionando licencias ambientales ante instancias nacionales.
“Cuando el municipio rechaza el uso de suelo, las empresas acuden a las autoridades originarias para conseguir certificaciones válidas y, con ese respaldo, logran obtener licencias ambientales”, detalló en entrevista con radio Éxito.
El alcalde indicó que, en varias ocasiones, el municipio en contra de su voluntad, se vio obligado a acatar resoluciones de amparo constitucional, ya que las empresas alegan derechos como el trabajo y la libre asociación. Indicó que no existe una norma que clasifique el uso de suelo y eso limita sus posibilidades de rechazo. Cuando se trata de cerrar actividades, inmediatamente se activan mecanismos de protección constitucional que quitan competencia a la Alcaldía, según sostuvo.
Respecto a la contaminación ambiental denunciada por comunarios, Yahuasi precisó que tres empresas fueron identificadas con la presencia de cianuro libre en sistemas de lixiviación minera industrial, constatado mediante perforaciones SAR. Sin embargo, aclaró que el agua destinada al consumo humano en Viacha está garantizada. “Tenemos más de 23 perforaciones de agua potable que son sometidas a pruebas de laboratorio todos los días. Los informes son enviados a la APS cada seis meses”, afirmó.
La autoridad municipal también lamentó que la población haya rechazado pruebas de salud que podrían confirmar con certeza científica posibles afectaciones por la contaminación minera. “Necesitamos laboratorios certificados a nivel nacional, pero estos estudios toman tiempo y requieren recursos que el municipio no tiene”, explicó.
Yahuasi subrayó que en su gestión no se autorizó ninguna nueva licencia de funcionamiento, aclarando que las vigentes corresponden a gestiones anteriores. “Los asentamientos datan de hace 23 años, pero toda la carga política se la atribuyen a mi administración”, señaló. Recalcó que su autoridad está a favor de las protestas contra la contaminación y realiza todas las gestiones para poder cerrar actividades mineras ilegales, pero recalcó que instancias superiores intervienen para contrarrestar todo intento de combatir estas irregularidades.