Éxito Noticias, 16 de abril 2025.- Silvia Tapia, abogada del excomandante de las Fuerzas Armadas (FFAA) Juan José Zúñiga, luego de las declaraciones que dio el excomandante del Ejército, a un medio de comunicación de Argentina sobre el supuesto “golpe de Estado” del 26 de junio del 2024, afirmó que su defendido se mantuvo en silencio todo este tiempo a pedido de su defensa legal quien desde un inicio ha sido “manipulada, direccionada y dirigida” por parte del Ministerio de Gobierno, con la intención de direccionar favorablemente el caso a un “golpe de Estado fallido”.
“Nueve meses que se ha mantenido en silencio porque desde un inicio la defensa del general Juan José Zúñiga ha sido manipulada, direccionada y dirigida por parte del Ministerio de Gobierno que han entrado en sintonía con los verdugos del general Zúñiga con la intención de direccionar favorablemente este escenario de golpe de estado. Se ha mantenido en silencio a pedido de la defensa desleal, por falta de ética de los profesionales que le estaban patrocinando, es más, desde el momento de su detención, no tiene ni un solo actuado favorable para que pueda demostrar su inocencia”, manifestó.
Desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, el excomandante del Ejército señaló que no conoce a los supuestos miembros del “gabinete civil” y afirmó que los planes, con el despliegue de tropas en plaza Murillo, fue para levantar la popularidad de Arce ante el ambiente de movilizaciones que se venían en el país contra su Gobierno.
La palabra de Zúñiga fue publicada a través de una entrevista en el medio argentino de streaming Data Urgente, en la que también reveló que dentro de las personas parte del plan estaban el exministro Hugo Moldiz y Fernando Rodríguez Ureña, quienes, según Zúñiga forman parte de “círculo íntimo y sucio” del mandatario.
Tapia señaló que su persona tomó el caso a finales del mes de marzo del presente año y al conocer los antecedentes del caso y las declaraciones de Zúñiga, el pasado 20 de marzo presentó una solicitud a la ampliación de declaración, mismo que no fue tomado en cuenta hasta la audiencia del pasado 7 de abril donde su persona hizo pública su petición y denuncia.
“Cambio de defensa y mi representación obviamente es ética, es leal a mi cliente por eso que la semana pasada yo estuve en La Paz y presenté una solicitud a la ampliación de declaración”, resaltó.
Es así, que el Ministerio Público fijó la audiencia para la ampliación de declaración para el 22 de mayo, fecha considerada por la defensa “demasiado larga” debido a que el 11 de mayo ya se tiene otra audiencia donde la Fiscalía pedirá la ampliación a su detención preventiva, es por ello que decidieron publicar el video de la entrevista.
“El 22 de mayo, una fecha muy larga, considerando que tenemos una audiencia el 11 de mayo, que es una audiencia quizá final, donde el Ministerio Público y las partes han solicitado la ampliación a la detención preventiva por el plazo de dos meses. Para el 22 de mayo ya no se va a tomar la declaración porque quizá para el 11 de mayo ya emitan una acusación, es por eso que se ha tomado la vía de publicar el video que circula en redes”, explicó.