Éxito Noticias, 27 de noviembre 2025.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) denunció este jueves que el Estado adeuda 80 millones de bolivianos correspondientes a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, generando preocupación por el financiamiento del próximo proceso electoral subnacional. La información fue proporcionada por el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, en contacto con radio Éxito.
“Quiero informar y con carácter de denuncia. El gobierno nos adeuda 80 millones de bolivianos respecto a la elección presidencial. La segunda vuelta costó 194 millones (de bolivianos) y solo nos desembolsaron 114 millones y ahora nos deben 80 millones que nos están cobrando todos aquellos jóvenes operadores que han trabajado en el SIREPRE, que nos han provisto servicios. Todo ese gasto son 80 millones que ahora el Estado boliviano, el nivel ejecutivo no está desembolsando al Órgano Electoral y nos está generando un enorme perjuicio”, afirmó Tahuichi.
El vocal del TSE explicó que la deuda no solo afecta al organismo electoral, sino también a los proveedores y operadores jóvenes que prestaron servicios durante la segunda vuelta de la elección presidencial, lo que genera un impacto directo en la operación financiera del Tribunal.
“Hacemos las diligencias todos los días, pero no hay respuesta a todo eso”, añadió Tahuichi, señalando que la falta de desembolso estatal podría obstaculizar la preparación del próximo proceso electoral subnacional.
Para las elecciones subnacionales programadas, el TSE requiere un presupuesto de 306 millones de bolivianos, de los cuales aproximadamente 20 millones se destinarán al empadronamiento masivo de jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 22 de marzo de 2026. Este proceso se llevará a cabo del 4 al 16 de diciembre, y solo quienes se registren durante este período podrán votar.
“Ahora para este proceso electoral subnacional requerimos 306 millones de bolivianos, que es el presupuesto. Y una actividad fundamental que se viene los siguientes días es el empadronamiento masivo que requiere un presupuesto alrededor de 20 millones de bolivianos. Esperamos que el Ejecutivo pueda desembolsar. Parece que en el Ejecutivo no hay platita. No hay platita pero tiene que hacer todo el esfuerzo el Estado, en el nivel Ejecutivo para poder justamente solventar y garantizar este proceso electoral subnacional”, recalcó Tahuichi.
El TSE enfatizó que garantizar el financiamiento adecuado es fundamental para asegurar que el empadronamiento masivo y la jornada electoral se desarrollen con normalidad, evitando retrasos y problemas logísticos que puedan afectar la participación ciudadana y la transparencia del proceso.
En las elecciones subnacionales, se renovarán 4.962 autoridades locales, incluyendo alcaldes, gobernadores, concejales, asambleístas y otros.







