More
    spot_img
    InicioECONOMIAConflicto en el pan: independientes rechazan abusos de subvencionados y defienden costo...

    Conflicto en el pan: independientes rechazan abusos de subvencionados y defienden costo accesible

    spot_img

    Éxito Noticias, 26 de noviembre 2025.- La presidenta de los Panificadores Independientes de Bolivia, Elizabeth Galarza, se pronunció este miércoles para aclarar la situación del convenio firmado entre el sector panificador y el Gobierno, en el marco de la provisión de harina subvencionada por EMAPA. Según explicó, el acuerdo establecía que los panificadores beneficiados con la subvención no podían incrementar el precio del pan ni reducir su gramaje, condiciones que —aseguró— fueron incumplidas por el sector subvencionado al aumentar el costo y disminuir el peso sin autorización ni consulta previa.

    Galarza cuestionó las declaraciones del dirigente Rubén Ríos, representante de los panificadores subvencionados, quien afirmó que ya no podían seguir “subvencionando al pueblo”. La presidenta de los independientes sostuvo que la realidad es distinta: “Es la población boliviana la que ha estado subvencionando a los 1.996 panaderos agrupados en CONAPABOL, mientras sus dirigentes se benefician con el control de la distribución de la harina subvencionada a precios regalados”. Además, denunció que las bases humildes de ese sector son presionadas y amenazadas con la reducción de sus cupos de harina si no acatan las órdenes de sus líderes.

    En contraste, el sector independiente resaltó que, pese a las dificultades, no incrementó el precio del pan ni siquiera cuando la harina alcanzó valores de hasta 500 bolivianos. Actualmente mantienen el precio de 0,50 centavos por una pieza de 40 gramos, y plantean un ajuste justo: 0,70 centavos por pan de 50 gramos o 0,80 centavos por pan de 60 gramos, con un incremento adicional de 0,10 centavos por cada 10 gramos extra. Los independientes valoraron además la disposición del actual Gobierno para involucrarse en el proceso de producción del pan, destacando que incluso un viceministro participó en la elaboración de pan como parte de las negociaciones.

    La organización independiente condenó las acusaciones de Rubén Ríos contra el Gobierno de Rodrigo Paz, a quien responsabilizó de haber roto el convenio. “Fueron ellos quienes incumplieron primero, de manera unilateral e inconsulta”, enfatizó Galarza, al remarcar que el Ejecutivo ha mostrado interés genuino en regular el sector con datos transparentes y reales.

    Finalmente, los panificadores independientes reafirmaron su compromiso de seguir ofreciendo un pan de calidad a precios justos, sin especulación ni engaños, y con responsabilidad social hacia la población boliviana. “Nuestro esfuerzo está en garantizar un alimento básico accesible, defendiendo la verdad y el derecho al trabajo digno”, concluyó la presidenta.

    spot_img
    spot_img

    Ultimas Noticias

    spot_img