Éxito Noticias, 21 de noviembre 2025.- El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz advirtió que diversos factores podrían afectar el calendario electoral de las elecciones subnacionales previstas para el domingo 22 de marzo de 2026, pese a la convocatoria oficial realizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La presidenta del TED, Sonia Yujra, señaló que la designación de nuevas autoridades de este órgano y la eventual presentación de recursos judiciales representan un riesgo para la organización del proceso.
“Ahora, ¿Qué es lo que viene? Lo que aquí es que como Tribunal Electoral, estamos esperando de que a través del Tribunal Supremo, a través de una resolución, nos deleguen la ejecución y la administración de las elecciones subnacionales y por otro lado también el Tribunal Supremo tiene que aprobar el calendario electoral y en marco a eso nosotros vamos a ejecutar cada uno de las actividades que se tiene establecido”, explicó Yujra.
La presidenta del TED enfatizó que las elecciones subnacionales en La Paz presentan características especiales que aumentan su complejidad. La participación involucra a 87 municipios con múltiples papeletas y candidatos, más de 30 agrupaciones ciudadanas y 8 agrupaciones de pueblos indígenas originarios campesinos. Cada uno de estos grupos elegirá sus autoridades de acuerdo con procedimientos propios, que serán supervisados por el tribunal para garantizar que no se vulneren derechos.
“Existen nuevas agrupaciones ciudadanos, ciudadanas que recientemente se han reconocido y también agrupaciones que nuevos que están tramitando, están en camino en este momento, están buscando participar más que todo en estas agrupaciones ciudadanas, se puede ser aún posible de que puedan presentar o una que se tenía de la opinión pública. En este caso, puede el riesgo de que puede paralizar, no sabemos cuál va a ser, en qué sentido se va a pronunciarse el juzgado de garantías”, agregó Yujra, alertando sobre la posibilidad de que recursos judiciales puedan paralizar parcial o totalmente el proceso.
Otro factor que podría generar retrasos es la elección de nuevas autoridades en los tribunales electorales departamentales. Según Yujra, la labor de las actuales autoridades culmina el 20 de diciembre, por lo que se requiere celeridad en la designación de los reemplazos para evitar vacíos jurídicos que comprometan la ejecución del calendario electoral.
Asimismo, Yujra recordó que para participar en las elecciones subnacionales, las organizaciones políticas deben contar con su personería jurídica reconocida al menos 90 días antes de la convocatoria, conforme a la normativa vigente. Esto busca garantizar transparencia y equidad en el proceso electoral, evitando improvisaciones o recursos que puedan alterar el calendario.
“Sí, estamos revisando la ley que ha sido promulgado, ya no establece esa excepcionalidad que ya no se contabilice esos noventa días. En este caso, tiene que aplicarse la normativa y se va a tener que aplicarse eso. Bueno, no es un criterio personal, sino ya está en la normativa y se va a tener que aplicarse eso”, concluyó Yujra.


